.
Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho
ENERGÍA

Colombia planea aumentar la producción de petróleo impulsando más perforaciones

viernes, 24 de mayo de 2024

Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

Foto: MinMinas

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dice que Colombia puede elevar la producción a alrededor de 800.000 barriles de petróleo por día para fin de año

Bloomberg

Colombia tiene como objetivo una producción de petróleo de 1 millón de barriles por día presionando a los perforadores para que intensifiquen la actividad en bloques de exploración infrautilizados, según el principal funcionario de energía del país.

El gobierno está tratando de aumentar la producción mediante “contratos vagos”, que pueden haberse firmado hace 10 o 15 años pero que han dado lugar a poca o ninguna actividad de exploración, dijo en una entrevista el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

A través de esta y otras medidas, Camacho dice que Colombia puede elevar la producción a alrededor de 800.000 barriles de petróleo por día para fin de año, frente a un promedio de 774.000 barriles en el primer trimestre.

El presidente Gustavo Petro, que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una máxima prioridad, se niega a firmar nuevas licencias de perforación a pesar de que el petróleo y el carbón representan aproximadamente la mitad de las exportaciones del país. Camacho dice que la política de la administración está dirigida a aumentar la explotación de bloques que ya están destacados.

"Más contratos no significan necesariamente más exploración", dijo Camacho el jueves en Bogotá. "Nuestra política es impulsar la exploración con lo que ya existe".

A través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el gobierno ha establecido una serie de requisitos que deben cumplirse en cada contrato. Camacho dice que esto fue acordado con las empresas y ahora comienza a aplicarse, aunque entró en vigor a finales del año pasado.

Esto está ayudando a frenar la práctica de algunas empresas que habían firmado contratos para luego venderlos a un precio más alto sin haberlos utilizado, según Camacho. "También se aceptaron algunas solicitudes de las empresas, incluida la de permitir a los perforadores trasladarse a un área diferente dentro del mismo campo", añadió.

Recuperación mejorada

La petrolera estatal Ecopetrol SA está utilizando la recuperación mejorada de petróleo para mejorar los volúmenes que se pueden extraer de un yacimiento, lo que también está ayudando a aumentar la producción, dijo Camacho. El factor de recuperación de petróleo en Colombia se encuentra actualmente en un promedio de 27% y se compara con algunos países que han alcanzado más del 40%, por lo que hay espacio para mejorar, agregó.

La agencia de hidrocarburos publicará el viernes un informe sobre las reservas de Colombia a fines del año pasado. A finales de 2022, las reservas probadas de petróleo habían caído al equivalente de 7,5 años y las reservas de gas natural al equivalente de 7,2 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/06/2024 Minminas nombró a Baisser Antonio Jiménez Rivera como comisionado de la Creg

Luego de su nombramiento, faltarían cuatro más para completar comisión de expertos del ente de regulación de energía y gas

Laboral 28/06/2024 Gobierno Petro negó la bonificación especial solicitada por sindicatos del Mintrabajo

La bonificación por compensación de 50% de la asignación básica mensual que cursaba su trámite fue desautorizado por el Dapre

Legislación 29/06/2024 Un ministro de Interior se queda en promedio un poco más de 17 meses en el cargo

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue notificado de su salida por parte del presidente Gustavo Petro, lo acompañó 13 meses