.
Cancillería junto a líderes gremiales
COMERCIO

Colombia presentó solicitud a Estados Unidos para que elimine el arancel de 10%

lunes, 7 de abril de 2025
Foto: Cancillería
La República Más

Tanto los gremios como el Gobierno están buscando opciones comerciales ante las medidas que ha tomado el gobierno de Trump

Tras casi una semana desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso medidas arancelarias globales, la Cancillería liderada por Laura Sarabia, Ministerio de Comercio bajo encargo de Cielo Rusinque, la cartera de Agricultura al mando de Martha Carvajalino y Carmen Caballero quien está al frente de Procolombia se reúnen con los líderes de los principales gremios productivos para buscar alternativas ante esta situación.

Mediante un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores señaló que están buscando caminos y alternativas comerciales ante esta situación comercial, que algunos gremios han calificado de preocupante.

En la reunión acudieron los siguientes líderes: - María Claudia Lacouture, presidente de Amcham, José Félix Lafourie, líder de Fedegan, también dijo presente en la reunión Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen, ⁠Ana Fernanda Mahiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, ⁠Germán Arce el encargado de Asofiduciarias.

En la reunión también hicieron presente ⁠Javier Díaz, presidente de Analdex, ⁠Jorge Bedoya presidente de la SAC, ⁠Jonatan Malagón de Asobancaria, Bruce Mac Master, líder de la Andi, Germán Bahamón presidente de la Federacion Nacional de Cafeteros, también asistieron Katherine Mejía, presidente de Corpohass, Augusto Solano presidente de Asocolflores, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional y a última hora se sumó Paula Cortés presidente de Anato.

Previo a la reunión, Lacouture dijo que el camino es negociar con Estados Unidos la reducción de ese arancel de 10%. Situación que confirmó la presidente de AmCham luego del encuentro. “Se buscarán herramientas para abrir los canales”, dijo.

Señaló que el Gobierno debe solicitar consultas bilaterales a través del mecanismo de solución de controversia del acuerdo comercial, invocando el claro caso de incumplimiento. “Esta es una herramienta legal del acuerdo y debe usarse sin dilaciones”, dijo.

Otro de los puntos que recomendó fue diseñar y ejecutar un plan de acción inmediata para atender los puntos de fricción que han deteriorado la relación comercial bilateral. Ignorar estas señales sería poner en riesgo el acceso preferencial a nuestro principal socio comercial.

 

MÁS DE ECONOMÍA

La informalidad sumó más de tres millones de trabajadores
Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

Previsión inflación de abril 2025, Bancolombia
Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

La entidad señaló que los resultados reafirman a Colombia como una zona estratégica para el transporte de carga.
Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%