MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En marzo, según el reporte global de la Opep, la producción de crudo cayó 28% frente al mes anterior en el país vecino.
En la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), históricamente Venezuela ha sido un peso pesado al ser el principal productor de crudo de América del Sur. Sin embargo la corona empezó a temblar según el último reporte de la Opep.
Esta mañana, el organismo entregó datos de que Venezuela pasó de 1 millón de barriles bombeados por día, en el promedio de febrero a 732.000 barriles al día en el promedio de marzo. Esto quiere decir que sufrió una caída de 28%; la más fuerte en los últimos 12 meses.
Pero llama la atención que si se compara esta cifra con el último reporte de producción de Colombia, el Ministerio de Minas señaló que el país va en 892.530 barriles promedio por día; superando así los resultados de Venezuela.
Según reportó Reuters "las cifras podrían sumarse a un debate dentro del grupo de productores sobre si mantener los recortes de suministro de petróleo después de junio. Un funcionario ruso indicó esta semana que Moscú quería bombear más petróleo, aunque la Opep ha señalado que se deben mantener los recortes".
Recientemente, la Opep, Rusia y otros productores no miembros acordaron reducir la extracción en 1,2 millones a partir del 1 de enero durante seis meses. Los productores se reunirán en junio para debatir si o no extender la vigencia del pacto.
Germán Machado, profesor de la Universidad de Los Andes señaló que el recaudo tributario ya está $9 billones por debajo de lo estgimado
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque
Instaron a que los debates del sector se hagan con rigor técnico y atendiendo de forma estructural a las necesidades de usuarios