MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carolina Corcho, ministra de Salud y Francisco Rossi, nuevo director del Invima. Foto: MinSalud
La aplicación tendrá un criterio de priorización que iniciará con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad
El Ministerio de Salud anunció que logró un acuerdo con el Gobierno de Japón para acceder a más de 20.000 vacunas contra la viruela símica. El anuncio lo hizo la jefe de la cartera colombiana, Carolina Corcho y el ministro de Salud de Japón, Katsunobu Katō.
Katō señaló que se trata de una cooperación entre la industria, la academia y el Gobierno, que pretende dar manejo a este virus que se ha proliferado en el mundo. Además se comentó que el acuerdo se realizó con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este proceso hace parte de un proyecto de investigación que involucra a varios países de la mano con la OMS y que en el caso de Colombia le representará 25.000 vacunas, que importará el Invima. La aplicación se acompañará de pedagogía para la prevención del contagio.
El MinSalud dijo que tal como ocurrió con las vacunas del covid, estas tendrán un criterio de priorización que iniciará con las personas infectadas y las que tengan mayor grado de vulnerabilidad por preexistencias.
Sin embargo, recordó que la OMS asegura que, por ahora, ningún país requiere una vacunación masiva contra el virus, con lo que su aplicación dependerá de la cantidad de biológicos que lleguen y el comportamiento epidemiológico que muestren.
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales