MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro y Xi Jinping durante la firma de los instrumentos de cooperación bilateral.
El comercio, la educación y la tecnología, están entre los sectores beneficiados de los diferentes pactos suscritos entre los Estados
Colombia y China reforzaron su relación bilateral con la firma de 12 instrumentos de cooperación entre los Estados, logrados en la reciente visita del presidente Gustavo Petro al gigante asiático.
Entre los sectores beneficiados por la firma de estos acuerdos se encuentran el comercio, la tecnología, la inversión, la educación, la tecnología, entre otros.
Los dos primeros acuerdos consistieron en un protocolo sanitario para la exportación de carne bovina y quinoa a China. La venta hacia ese país de la carne de cercado comenzaría a partir del próximo año.
También se pactó la creación de un grupo binacional que atienda las necesidades del intercambio comercial, y otro grupo para la atracción de inversiones y cooperación económica.
Asimismo, se firmaron acuerdos entre las carteras de Agricultura, Educación, TIC y Cultura. Otro de los acuerdos firmados está relacionado con el intercambio y la cooperación entre Rtvc y el Grupo de Medios de China.
Tras la firma del acuerdo, ambos países decidieron elevar el nivel de la relación bilateral a ‘asociación estratégica’.
Aunque en estos acuerdos no se comenta nada sobre el futuro de la primera línea del Metro de Bogotá, el presidente Gustavo Petro sí se refirió al tema al salir de la reunión con el consorcio China Harbour Engineering Corporation, Chec.
Allí, el mandatario planteó la posibilidad de modificar la trazabilidad de la primera y segunda línea del metro de Bogotá.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Sostuvo su propuesta de reducir exposición de energía en bolsa pese a que gremios señalan que irrumpe principio de libre empresa
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque