HACIENDA

Colombianos creen que están peor que hace un año, pero son más optimistas a futuro

miércoles, 27 de julio de 2022

El indicador de confianza llegó a 38,4 y tuvo un rebote tras haber sido de 35,4 en mayo. Esto respondió a mayor optimismo frente al futuro económico de los hogares

El Dane presentó los resultados de la Encuesta de Pulso Social para junio. En esta, los colombianos encuestados manifestaron que su situación económica actual es peor que hace un año. Sin embargo, con respecto al futuro, su expectativa ha mejorado. Esto llevó a que el Indicador del Confianza del Consumidor tuviera una mejora durante el sexto mes del año.

Durante el sexto mes, 47,6% de los hogares manifestaron que su situación económica actual era o peor o mucho peor que hace un año. Juan Daniel Oviedo, director del Dane destacó que eso es una mejoría dado que al inicio de la pandemia este porcentaje era superior a 70%.

Esto se suma a que para junio, cerca de un tercio de los colombianos respondió que la situación económica del país es peor o mucho peor que hace un año.

Además, frente a hace un año, 63,1% de los jefes de hogar consultados aseguraron no tener mayores posibilidades de adquirir bienes de primera necesidad, como ropa o alimentos. Esto, de acuerdo con Oviedo, responde a que el panorama inflacionario está golpeando a los hogares.

Pese a esta situación, la confianza de los confianza de los consumidores mejoró, ¿qué explica esto? Los resultados de la encuesta realizada muestran un fuerte rebote en el capítulo de expectativas a futuro, tanto del hogar como de la economía nacional.

“Esto se ve reflejado en el componente de las expectativas a futuro de la situación económica del país que tuvo un importante rebote”, afirmó Oviedo. Este es el cuarto componente de la encuesta y fue el que mayor rebote tuvo tras pasar de 40,5 a 49,9 desde mayo hasta junio. Esto quiere decir que la expectativa a 12 meses, 35,6% consideran que la situación del país va a ser mejor; no obstante, 30,5% considera que va a ser peor o mucho peor en ese lapso.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “En junio llegamos a 38,4 puntos en el indicador de confianza, un incremento de casi tres puntos frente al mes anterior. Esto significa que estamos saliendo del estancamiento visto desde diciembre”.

Con respecto a las expectativas a futuro de los hogares, hay también un incremento en el optimismo de los encuestados. 33,4% del total afirmaron que la situación de su hogar puede ser mejor o mucho mejor en un año.
Así, el índice de esta pregunta respecto a la situación de cada hogar se ubicó en 52,2 en junio, un rebote desde 48 visto en mayo. Cabe recordar que por encima de 50 en el indicador se considera que hay un optimismo.

Confianza por ciudades
Al desagregar la información por ciudades, la entidad informó que en Cartagena que ha continuado la caída, que la hizo llegar a ser la ciudad con menor confianza (17,8 sobre la base de 100). Las ciudades con mejor resultado en el indicador durante este mes fueron Cúcuta (46,2), Neiva (43,6) e Ibagué (42,6).

Personal ocupado
La entidad reportó que 51,3% de los jefes de hogar aseguraron haber trabajado durante los últimos siete días. “Esto es 5,2 puntos porcentuales por debajo de los jefes que reportaron estar trabajando en mayo”, afirmó Oviedo.

En esta encuesta el Dane agregó una pregunta relacionada con la calidad del empleo actual. A los encuestados que manifestaron haber trabajado se les preguntó si su ocupación actual está relacionada con la formación que tuvo en el pasado. A esto, 40,9% afirmó que sí había una correlación, mientras que 50,9% afirmó que no estaba relacionado.

Inflación llegaría a doble dígito en julio
Otro de los apartados con los que cuenta esta encuesta es el relativo a los precios. En este caso, 68,9% los hogares consultados aseguraron que en los siguientes 12 meses, los precios van a aumentar al mismo ritmo que ahora o incluso más rápido. “Esto quiere decir que todavía tenemos una expectativas inflacionarias altas de los jefes del hogar”. Oviedo añadió que esto significa que por esto se puede dar “casi por hecho” que en julio, la inflación podría subir al doble dígito. Cabe recordar que en mayo, la inflación llegó a 9,67%, un máximo desde hace más de 22 años, impulsada especialmente por alimentos.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 29/03/2025

“La iguana sí está más delgadita, pero se ha adelgazado para caminar más rápido"

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior