MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento de las ventas del comercio
Si bien hubo una mejora gradual, factores como la incertidumbre y la menor contratación persisten en el sector e impactan en ventas de algunos subsectores
Las ventas del comercio minorista registraron alzas por tercer mes consecutivo, según lo registró el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá. En agosto de 2024 se registró un crecimiento de 5,2%. Las cifras ajustadas por la estacionalidad revelaron que los hogares están comprando más, a lo que se suma que el gasto se aceleró de forma gradual entre marzo y agosto.
Para los investigadores de la entidad, los rubros que obtuvieron mayores ventas fueron informática con 35% anual, equipos de sonido obteniendo 23% y electrodomésticos con 14%; productos beneficiados por los menores precios. A lo anterior se suma que agosto es una temporada típica de promociones en el comercio.
Para 2024, se proyectó que el comercio crecerá 1%, recuperando el registro frente a 2023, lapso en el cual hubo -2,8%. Si bien el Banco de Bogotá afirmó que hubo una mejora gradual, factores como la incertidumbre y la menor contratación persisten en el sector e impactan en ventas de sectores como las prendas de vestir.
El personal contratado del comercio disminuyó 2% en agosto, con lo cual se presentó la mayor tasa de destrucción en emplazamientos temporales con -8%. También, hubo aumentos en las contracciones de nómina permanente, creciendo 1% anual. Las ventas en línea aumentaron 13,3% en el mismo periodo, y la participación de este sector en las ventas de comercio total creció de 2,1% a 2,3% en los últimos 12 meses.
Luego de cuatro aplazamientos, se logró definir al oferente que desarrollará la primer alianza público - privada férrea del país, que tendrá inversiones por $2,27 billones
El Partido Liberal presentó una iniciativa que condensa artículos fundamentales de la reforma laboral que se hundió en la Comisión
Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes