.
Proyecto de ampliación de cupo de deuda enfrenta prueba de fuego en el Congreso
HACIENDA

Comisiones económicas del Congreso aprobaron proyecto de ampliar endeudamiento

martes, 11 de junio de 2024

Proyecto de ampliación de cupo de deuda enfrenta prueba de fuego en el Congreso

Foto: Gráfico LR

En la exposición, se aprobó una proposición para que la ampliación del cupo sea únicamente utilizada para pagar deuda pasada

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República aprobaron este martes el primer debate del proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento requerido por el Gobierno Nacional.

El proyecto de ley busca ampliar el cupo de endeudamiento en US$17.000 millones, desde US$70.000 millones hasta cerca de US$87.000 millones.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla participó hoy en la presentación y debate del proyecto de ley de cupo de endeudamiento, que aseguró es vital para ajustar las cuentas fiscales del país, que se han visto golpeadas por recientes decisiones, como por ejemplo, la medida de la Corte Constitucional sobre los recursos de regalías minero-energéticas.

"Entre 2019 y 2020 la deuda subió 11 puntos del PIB, esa es la que se está pagando ahora y se seguirá pagando en los próximos años. Para eso es ampliar el cupo de endeudamiento y para garantizar que se sigue cumpliendo la regla fiscal", remarcó Bonilla.

Vale remarcar que en la exposición, se aprobó una proposición para que la ampliación del cupo sea únicamente utilizada para pagar deuda adquirida previamente.

A partir de ahora, continúa el debate en las plenarias del Senado y Cámara de forma individual. Posteriormente, sería conciliada y sancionada por el presidente de la República.

¿Qué es el cupo?

El cupo de endeudamiento, que regula los límites de deuda a los que puede acceder el Gobierno Nacional, es una herramienta que ya se aplica en la economía colombiana, siendo una de las últimas veces en 2020, en la pandemia.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, la ampliación del cupo de endeudamiento, se utiliza desde la Ley 533 de 1999, en el gobierno de Andrés Pastrana, para autorizar un permiso de hasta US$12.000 millones.

No obstante, desde 2010, el cupo de endeudamiento se ha ampliado en un proceso de casi tres años entre solicitud.

MÁS DE ECONOMÍA

La informalidad sumó más de tres millones de trabajadores
Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

El FMI le suspendió el crédito flexible a Colombia
Hacienda 26/04/2025

El FMI anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"

La entidad señaló que los resultados reafirman a Colombia como una zona estratégica para el transporte de carga.
Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%