Vista general de la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas de este miércoles
HACIENDA

Comisiones Económicas levantaron sesión y Gobierno se salvó de reversazo del PGN

miércoles, 14 de agosto de 2024

Vista general de la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas de este miércoles

Foto: Ministerio de Hacienda

En la sesión de este miércoles se buscaba devolver la norma presupuestal al Ministerio de Hacienda por críticas a su financiamiento

Roberto Casas Lugo

El Gobierno Nacional logró este miércoles una victoria legislativa al levantarse el quórum de las Comisiones Económicas Conjuntas que buscaban devolver el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2025.

Durante la sesión, decenas de congresistas manifestaron su inconformidad con las cuentas presentadas por el Ministerio de Hacienda, toda vez que se comprometen recursos por $523 billones, de los cuales $12 billones se recaudarán por medio de una nueva reforma tributaria.

Entre tanto, los representantes políticos alertaron por la baja ejecución y "las cuentas alegres" que hizo el Gobierno en el proyecto de presupuesto para este año.

Según la norma que leyó la secretaría, al romperse la asistencia de una comisión, ya no podría haber decisión sobre la preposición, independientemente del resultado de la votación.

En la primera comisión que votó, la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, de los 29 funcionarios que la integran, solo se registraron 11 votos, faltando así 18 de los políticos.

Los congresistas que no contestaron al llamado de lista de la secretaria fueron Olga Lucia Velásquez Nieto; Gloria Liliana Rodríguez Valencia; Gloria Elena Arizabaleta Corral; Alexander Harley Bermúdez Lasso; César Cristian Gómez Castro; Gilma Díaz Arias; Mauricio Parodi Díaz; John Edgar Pérez Rojas; Juan Loreto Gómez Soto; Andrés Guillermo Montes Celedón; José Alejandro Martínez Sánchez; Libardo Cruz Casado; José Eliécer Salazar López; Hernando Guida Ponce; Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa; John Jairo González Agudelo; Jairo Reinaldo Cala Suárez; Jezmi Lizeth Barraza Arraut; Aníbal Gustavo Hoyos Franco;

La Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes tampoco logró el quórum. De 31 políticos, solo se recibieron 15 votos. Entre los que no votaron están Wadith Alberto Manzur Imbett; Julián Peinado Ramírez; Daniel Restrepo Carmona; Juliana Aray Franco y Carlos Alberto Carreño Marin, entre otros.

La Comisión Cuarta del Senado fue la única en la que sí se aprobó la proposición con 10 votos, de los cuales ocho fueron a favor y dos en contra. Por ejemplo, el congresista Wilson Arias, no respondió a su llamado de lista.

Por último la Comisión Tercera del Senado, se marcaron seis votos, de los cuales cinco fueron por el sí y el restante por el no. Entre los que no asistieron a su llamado de lista estuvieron los senadores Juan Echavarría, Liliana Bitar, Ciro Ramírez, Efraín Cepeda y Juan Carlos Garcés, entre otros.

"Tres comisiones económicas no tuvieron quórum para tomar decisión. La próxima semana iniciarmos las reuniones sobre ponentes y coordinadores ponentes (...)", dijo José Elíecer Salazar, presidente de las Comisiones Económicas Conjuntas al cierre de la sesión.

Vale recordar que en la cita, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que el proyectos fiscal llegaría al Congreso en un mes, antes del 15 de septiembre, antes de que se discuta el monto total del PGN

MÁS DE ECONOMÍA

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Las recomendaciones de los exministros de hacienda para evitar una tributaria
Hacienda 21/08/2025

Las alternativas que ofrecen los exministros de Hacienda para evitar una reforma tributaria

Poner la lupa en nóminas paralelas, recorte en burocracia, cese del gasto en influencers y el subsidio a combustibles son algunas de las ideas de los exjefes de la cartera

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"