MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Agenda Nacional Campesina informó sobre las demoras en la compra y entrega de tierras.
La organización explicó que la adjudicación de estos terrenos también están presentando atrasos por parte del Gobierno Nacional
La Agenda Nacional Campesina aseguró que hay sobre las demoras en la compra y entrega de tierras. Además, la organización explicó que la adjudicación de estos terrenos también presenta atrasados por parte del Gobierno Nacional.
La entidad recalcó que “otro aspecto complejo que enfrentamos en relación con la compra es que se han realizado algunas transacciones, se han adquirido algunas propiedades, se ha intentado entregarlas de manera provisional, pero solo se han quedado en eventos”.
Por otro lado, enfatizaron que varios terrenos entregados por el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, meses después, no se habían pagado a sus propietarios originales de los terrenos, así retrasado el procedimiento.
“Hoy los campesinos no pueden hacer uso de ellas porque no se las han adjudicado. Lo más grave es que no se ha pagado al propietario y los campesinos tienen la ilusión de que se les entregue una unidad agrícola familiar”, agregó la Unidad Campesina.
La agrupación ecibir respuestas del Gobierno Nacional esta tarde mediante la implementación de una mesa de diálogo. Según la Agencia Nacional Campesina, ya han entregado al Gobierno un pliego en el que han expuesto múltiples puntos para reivindicar al campesinado colombiano.
“Dentro del pliego hay algunos puntos que no se resolverán precisamente en un primer diálogo, porque hay cuestiones estructurales que deben responderse al campesinado colombiano. Se está hablando de una comisión mixta, de un decreto que ha estado en borrador en manos del gobierno nacional y hasta la fecha no ha salido”, añade el campesinado.
Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento
Según datos de Migración Colombia, en primer bimestre de 2025 hubo una caída de 0,8% de connacionales que viajaron al exterior
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo