MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez
De acuerdo con la investigación, no se encontraron pruebas de que las importaciones hubieran aumentado de manera súbita
La Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, Sgcan, negó la solicitud de Colombia para aplicar una salvaguardia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas provenientes de la región andina. Esta medida, impuesta por el Gobierno colombiano a través del Decreto 1227 de 2024, buscaba proteger a la industria siderúrgica nacional con un arancel adicional a estos productos.
En su análisis del caso, la Sgcan llevó a cabo una verificación que incluyó reuniones con la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, para evaluar el impacto de las importaciones en la producción local.
Tras esta revisión, el organismo determinó que la reducción en la fabricación de acero en Colombia no se debía al ingreso de productos andinos, sino a factores internos como la contracción del sector constructor y el aumento de costos de producción.
De acuerdo con los hallazgos de la Sgcan, no se encontraron pruebas de que las importaciones desde la CAN hubieran aumentado de manera súbita, masiva o desproporcionada. Tampoco se identificaron cambios significativos en las condiciones de comercio ni una afectación directa a la industria nacional que justificara la aplicación de la salvaguardia.
Como resultado de la investigación, la Comunidad Andina resolvió suspender la medida arancelaria que Colombia había impuesto a las importaciones de barras de acero. Además, solicitó al Gobierno colombiano que ordene la devolución de los montos que fueron cobrados a los importadores mientras la medida estuvo vigente.
Las negociaciones iniciales sobre el precio se llevan a cabo con un rendimiento de alrededor de 7,87% y 9%. La medida se apalanca tras la caída del petróleo
Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual
Con la Consulta Popular el Gobierno busca promover aspectos de la Reforma Laboral que finalmente se hundió en la Comisión Séptima del Senado