MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aspecto del bloqueo en la vía Panamericana del 20 de agosto de 2024
El movimiento indígena Aiso aseguró que este nuevo bloqueo se produce tras el incumplimiento del Gobierno a sus peticiones
Las comunidades indígenas del Cauca anunciaron este martes un bloqueo indefinido en la vía Panamericana debido al incumplimiento del Gobierno Nacional a sus peticiones de negociaciones pasadas.
Las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano, Aiso, pidieron también la presencia del presidente Gustavo Petro en El Túnel, en Cajibío.
"El Gobierno ha incumplido de manera sistemática a nuestro movimiento Aiso (...) Por ende, no aceptamos el revés en los derechos adquiridos", dijo la exalcaldesa Mercedes Tumbalá, exalcaldesa de Silvia en un video difundido en la cuenta de Facebook de la organización.
"Informamos que el taponamiento de la vía Panamericana será de forma indefinida hasta la entrega del decreto por parte del Gobierno Nacional", dijo la líder indígena en el video difundido. Además, responsabilizó al Gobierno por la posible violación de derechos humanos.
Según las cuentas de las autoridaades gremiales, a lo largo de este año se han realizado más de 30 bloqueos en la vía Panamericana, afectaciones que dejan pérdidas por más de $6.000 millones.
El más reciente de estos bloqueos sucedió los pasados 7 y 8 de agosto, hasta que la Gobernación empleó al Esmad para despejar la protesta.
A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia
La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas
El 11 de abril se cumple un año de las medidas de racionamiento, mientras hay inundaciones el nivel de Chingaza está e 39%