ENERGÍA

Gobierno no le cerró las puertas a los productores de gas y estableció dos condiciones

viernes, 7 de octubre de 2022

Sobre la noche del miércoles el presidente Gustavo Petro volvió a ‘entreabrir’ la puerta a que en el país haya una mayor exploración y producción de gas

Juan Pablo Vargas Cuellar

Sobre la noche del miércoles el presidente Gustavo Petro volvió a ‘entreabrir’ la puerta a que en el país haya una mayor exploración y producción de gas. Sin embargo, estas nuevas operaciones tendrían que contar con ciertas pautas.

“Yo no les voy a discutir que el gas no sea una fuente de energía atractiva para la transición. Obvio que es mucho mejor y hasta $50.000 o $60.000 más barato que quemar leña, de eso partimos hace 20 o 30 años”, afirmó el mandatario.

En aspectos económicos y ambientales, el presidente Petro afirmó que la industria tendrá cabida en su plan de transición en los sitios donde se pueda implementar, disminuya las emisiones de carbono que existen actualmente en dichos sectores y también abaraten costos.

“A pesar que el gas no es una energía limpia, pues genera moléculas de carbono, es cierto que, por ejemplo, contamina mucho menos que el diésel o la gasolina. En esa medida es importante en la transición energética del sector transporte”, agregó.

En ese sentido y en el marco del Congreso Naturgas 2022, donde se llevó a cabo el discurso del presidente Petro, Andrés Bitar, presidente encargado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), confirmó este llamado del Gobierno a la industria.

“El presidente Petro no vino a prohibir el gas o a decir que era un energético inviable para la transición energética. Todo lo contrario, el Gobierno vino acá a pedir propuestas claras para avanzar en este plan”.

Paso seguido, Bitar agregó que el mensaje principal de mandatario fue que institucionalidad e industria se sentaran y, ‘a dos manos’, se construya lo que va a ser la transición energética a través del gas (por ahora) en el país. Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, tampoco se alejó de la idea compartida por el Presidente. Sin embargo, sus declaraciones fueron más orientadas al sentido ambiental.

LOS CONTRASTES

  • Andrés BitarPresidente (e) de la ANH

    “Acá todos somos conscientes de que el gas es indispensable y por ende importantísimo para la transición energética. El Presidente no es ajeno a eso y lo dijo el miércoles”.

En entrevista con LR, la ministra afirmó que todo dependerá de las empresas gasíferas y de los estudios técnicos y ambientales que estas adelanten.

“Si mañana nos llega un estudio técnico en el que se especifique la viabilidad técnica y económica de adelantar un proyecto sin comprometer drásticamente el medio ambiente, no hay razones para no adjudicarlo”, dijo.

Sectores potenciales
El mismo presidente Petro afirmó, en concordancia con las afirmaciones de Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, y Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas que el gas es la mejor solución posible (en este momento) para la mejora ambiental en los sectores del hogar y el transporte.

“Bogotá y Transmilenio son un gran ejemplo del avance en el transporte en pro de la naturaleza y ahorro. Hoy en día hay más de 1.500 buses eléctricos en el sistema y alrededor de 800 totalmente eléctricos”, afirmó.

Asimismo, la emisión de estos buses sería 99% menos contaminantes que las corrientes según los primeros datos estimativos del Gobierno.

MÁS DE ECONOMÍA

Deporte, Presidencia y Registraduría, con la menor ejecución a abril
Hacienda 10/05/2025

Deporte, Presidencia y Registraduría, entre los sectores con la menor ejecución a abril

La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024

Agro 08/05/2025

"Tener un seguro es algo mandatorio para conseguir incentivos como créditos"

En el foro de Finagro y LR se habló de la importancia de las tecnologías en el sector agropecuario, así como también de los incentivos económicos claves como los seguros y los créditos que se vienen impulsando

Ejecución presupuestal de abril de 2025
Hacienda 09/05/2025

Educación, Salud y Defensa, los de mayor ejecución presupuestal durante abril

En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024