MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nueve estaciones llevarán el nombre de empresas privadas cuyo pago servirá para disminuir un déficit superior a $1,8 billones
Como parte de una estrategia encaminada a incrementar sus ingresos y a disminuir las pérdidas, que este año ascenderán a $1,8 billones, TransMilenio reveló que nueve estaciones del sistema tendrán la marca de empresas privadas.
Por ahora, cuatro estaciones ya han cambiado sus nombres, entre las cuales se cuentan: El Tiempo/ Maloka, Universidad Antonio Nariño, Movistar Arena, y el Centro Comercial Paseo Villa del Río, y se espera que sean cinco más las que al concluir este año cambien de nombre.
Gracias a ello, TransMilenio prevé ingresos por más de $1.500 millones anuales, según reveló al diario Portafolio. A cambio de esa especie de apadrinamiento, las empresas, además del cambio de nombre en las estaciones, tendrán espacios de publicidad estática, ruteros internos de buses, posicionamiento y exposición, entre otros formatos de publicidad al interior de las instalaciones del sistema de transporte.
En diálogo con LR, el gerente de TransMilenio S.A., José Rengifo, reveló recientemente las estrategias que ha venido desarrollando la empresa con el fin de enjugar un déficit anual de $1,8 billones.
Otra estrategia es mejorar la velocidad para el Sistema de Transporte Público. Esto implica enfocarse en minimizar las pérdidas de velocidad por: el estado de la malla vial, la falta de prioridad en intersecciones, obstrucción de la vía por parqueo prohibido y alta congestión.
“Cada kilómetro por hora que gana el sistema, reduce el costo para la ciudad en $100.000 millones de pesos anuales”, afirmó Álvaro José Rengifo, gerente de TransMilenio.
En el documento se lee que el aumento al salario mínimo es un incremento importante frente a la inflación proyectada para el 2024
La disputa surgió debido a errores de planificación y problemas en la ejecución del proyecto Perimetral Oriental de Cundinamarca
La prima se paga dos veces en el año, esto es en junio y en diciembre de cada año, y esta equivale a 50% del salario más auxilio de transporte