MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El más reciente informe del Instituto da cuenta de algunas zonas del país que están en alerta roja por eventos hidrológicos
La Ungrd indicó que para esta época, tradicionalmente, las lluvias tienden a ser más frecuentes en los departamentos de las regiones Andina y Orinoquía
El Fenómeno de El Niño que supone sequías a nivel global, en Colombia, puede estar comenzando a cambiar de cara a los próximos meses.
“Estamos en el mes de marzo, que se caracteriza por ser un mes de transición. En estos días se ha notado incremento importante de nubosidad en las últimas 24 horas, es probable que tengamos algunos eventos de lluvias en el territorio nacional y en la Región Caribe se prevé en algunas precipitaciones, acompañados inclusive de tormentas eléctricas. Además puede aumentar deslizamiento de tierras y crecientes súbitas”, explica Daniel Useche, jefe de Oficina de Pronóstico y Alerta de Ideam.
El más reciente informe del Instituto da cuenta de algunas zonas del país que están en alerta roja por eventos hidrológicos, es así como se estima especial atención en Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Risaralda, Cauca, Bolívar, Tolima, Antioquía, Santander, Caldas, Córdoba, Quindío, Boyacá, Meta, Norte de Santander y Putumayo, en lo que tiene que ver con probabilidades de deslizamiento de tierra.
Ante ello, desde la Ungrd, se indicó que para esta época, tradicionalmente, las lluvias tienden a ser más frecuentes en los departamentos de las regiones Andina y Orinoquía, mientras que en las regiones Pacífica y Amazonía se incrementan en relación con el comportamiento de los meses anteriores.
Así mismo, a finales de este mes en la zona central y sur del Caribe hay mayor frecuencia, pero en zona norte se evidenciará al inicio de la temporada de lluvias en abril. En la Ungrd solicitan a los entes territoriales planes que den respuesta a los eventos.
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
El mandatario aseguró que el país, es libre y soberano, para establecer las relaciones que considere convenientes con cualquier país
Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo