TRANSPORTE

Con la nueva medida del 'pico y placa' en Bogotá, se han impuesto 1.058 comparendos

domingo, 22 de enero de 2023

La medida, que tuvo una semana pedagógica para el acople de los ciudadanos -del 10 al 16 de enero-, registró más de 5.000 comparendos educativos

El 2023 entró con grandes retos para optimizar gastos, operación de instituciones, recaudo, transición energética, y, además, la movilidad en la capital del país. En los primeros días de este mes, la Alcaldía de Bogotá emitió el Decreto 003 para modificar la rotación del modelo de 'pico y placa' tradicional para vehículos particulares.

A partir del martes 10 de enero de 2023, los carros con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción los días pares. Los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular los días impares. El horario del pico y placa se mantiene entre entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.

Durante la primera semana de la entrada en vigor de la modificación, -la semana del 10 al 16 de enero-, solo se impondrán sanciones pedagógicas para educar a los ciudadanos a la nueva medida. A partir del 17 de enero, el incumplimiento de la norma ya deberá implicar una multa de $522.900.

Para el pasado martes, 10 de enero, con corte a las 10:00 de la mañana, la Policía de Tránsito informó que en la capital se habían impuesto 549 comparendos. A la fecha, se impusieron más de 5.000 de este tipo al término de la semana pedagógica.

Ya terminada la jornada educativa, la Secretaría de Movilidad anunció que las autoridades de tránsito locales han impuesto 1.058 comparendos a conductores en de Bogotá por incumplir la medida (ya en vigencia real).

Las autoridades, sobre su rol, aplican la sanción por incumplir y “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”. Una medida adicional que acompaña la sanción es que el vehículo en el que se cometió la infracción será inmovilizado.

Esta medida se hace a modo de recurso para mejorar la movilidad en Bogotá. Según la BBC, el índice Inrix, que mide el tráfico de otra manera, pone a Bogotá en el octavo puesto mundial. Su velocidad promedio en 2021 fue de 17kph, mientras que la de Quito, la siguiente ciudad latinoamericana, fue de 18kph. Ciudad de México anduvo a 20kph. Ciudades grandes con buena movilidad, como Madrid o Edimburgo, andan a alrededor de 30kph.

La entidad también asegura que la rotación de los vehículos ha arrojado los primeros resultados a beneficio de la movilidad. Según esto, la velocidad promedio ha aumentado un 14% tras la implementación de la medida.

MÁS DE ECONOMÍA

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5%
Transporte 02/04/2025

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5% en lo que va de este año

El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles

Coyuntura energética en el país
Energía 01/04/2025

Gremios alegan impago de subsidios mientras Gobierno rechaza sobretasa energética

Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero