.
HACIENDA

En 2020, el Emisor vendió 61% de las reservas de oro y cerraron en $865.766 millones

martes, 2 de marzo de 2021

Según cifras del Banco de la República, las reservas internacionales del país disminuyeron 61% frente a los datos de 2019

Según informó el Banco de la República en su estado de situación financiera, las reservas de oro de Colombia disminuyeron 61% frente a los resultados de 2019, pues el año pasado las reservas terminaron valoradas en $865.766 millones, mientras que en 2019 este mismo rubro estaba valorado en $2,2 billones.

Este resultado ocurre después de que en el segundo trimestre del año pasado, entre el 27 de mayo y el 26 de junio, el Emisor vendiera parte de las reservas de oro en una coyuntura en la que el precio de dicho activo estaba al alza.

En su momento, el Banco explicó que el oro tiene un pequeño porcentaje de participación dentro de las reservas internacionales del país.

"La participación del oro en las reservas internacionales es mínima. Con las ventas efectuadas entre mayo 27 y junio 26 de 2020 se redujo aún más, desde 1,40% del total a 0,45%. El precio promedio de venta fue US$ 1.727/onza", mencionó el entonces gerente del Emisor, Juan José Echavarría.

La venta del oro también estaría justificada por la volatilidad en el precio del activo. "Cuando las tasas de interés que se obtienen sobre las reservas internacionales son tan bajas, el portafolio tiene menos capacidad de absorber potenciales movimientos negativos en los precios de activos más volátiles. En este escenario resulta conveniente vender activos cuyo precio es muy volátil, como lo es el oro", dijo Echavarría.

Cabe anotar que, a pesar de las ventas del oro, las reservas internacionales de Colombia cerraron con un incremento de 17% frente a lo registrado en 2019.

Según cifras del Banco de la República, las reservas están valoradas en $209,8 billones a cierre de 2020, un monto que es superior en $30,7 billones a lo registrado en 2019, cuando las reservas estaban valoradas en $179,1 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 28/01/2025 Exportación del café colombiano aporta US$343.000 millones a la economía de EE.UU.

Fedecafé entregó un parte de tranquilidad tras la crisis entre Colombia y EE.UU. teniendo en cuenta que ese mercado representa 40% de las exportaciones del fruto

Hacienda 30/01/2025 Luis E. Llinás, director de la Dian, dijo que su tarea será la modernización tecnológica

En el evento de posesión, Llinás aseguró que busca poner a la entidad a la vanguardia de las administraciones tributarias del mundo

Hacienda 31/01/2025 Ministra de Agricultura dijo que "decreto 0108 se viene azuzando de manera injusta"

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino expuso los tres decretos (106, 107 y 108) que conforman al decreto de conmoción