HACIENDA

"Con tasas de tributación, competitividad de Colombia puede empezar a disminuir"

jueves, 26 de enero de 2023

Juan Camilo De Bedout, socio de Posse Herrera Ruíz

Foto: Juan Camilo De Bedout, socio de Posse Herrera Ruíz

Juan Camilo De Bedout, socio de Posse Herrera Ruíz apuntó que la tarifa efectiva de tributación es muy alta para personas jurídicas

Durante el foro virtual: "Claves de la tributación empresarial en 2023”, los panelistas destacaron los principales retos que deberán enfrentar los contribuyentes personas jurídicas este año y dejaron grandes conclusiones para analizar los mecanismos disponibles que permitan atenuar los impactos tributarios que se esperan en el período gravable 2023.

Juan Camilo De Bedout, socio de Posse Herrera Ruíz, fue el encargado de recoger los principales apuntes del panel, y destacó cinco grandes conclusiones que a su parecer aclaran y vislumbran lo que será el tema de la tributación este año.

Como primer punto, destacó que la tarifa efectiva es muy alta, “la tarifa efectiva de tributación en personas jurídicas y en personas naturales va a generar unos impactos muy importantes, pues efectivamente se pueden empezar a vislumbrar ciertas demandas de constitucionalidad que ya estamos viendo relacionadas con eso porque se está incrementando en algunos aspectos”.

Otro punto clave que mencionó De Bedout fue la competitividad como país, pues desde el punto de vista de la tributación, y según el abogado, se tienen unos competidores en la región y con estas tasas de tributación la competitividad puede empezar a disminuir.

El tema de los efectos en el recaudo siguió en la lista de conclusiones. “Se ha vuelto a hablar desde el punto de vista de la academia de la curva de Laffer, que plantea que la tributación busca ciertos incrementos y lo que tiende a pasar bajo el análisis es que se empieza a disminuir la participación del ingreso”.

En el cuarto punto, hay otros 15 elementos que el abogado resaltó entre los que están, evaluar la constitucionalidad de la sobre tasas en el impuesto sobre la renta, el tema minero energético y de hidrocarburos, el impuesto sobre la renta mínima; y el incremento en los rangos de tributación de las personas naturales.

Para cerrar el primer bloque temario de conclusiones sobre potenciales discusiones que generarán la reforma tributaria o sus derivados, De Bedout resaltó las medidas anti abuso o anti evasión.

“Ya lo teníamos, no es novedoso. Sin embargo, la modificación que trae la norma, en los puntos neurálgicos que tiene la sede efectiva de administración y que ahora se va a traer a la tributación, es que se van a considerar entidades que se encuentren por fuera del país que no sean residentes, que tributen como nacionales, será algo importante y trascendental esta vez”.

Y agregó que “por último, sobre estas medidas anti abuso y anti evasión yo quisiera resaltar algo que es muy importante y que hemos venido viendo en los últimos años, y es la penalización del Derecho Tributario”.

“Si bien existen delitos y han de existir directamente en la tributación, la reforma tributaria actual lo que hace es modificar dos delitos en forma sustancial el delito de omisión de activos e inclusión de pasivos inexistentes y el de defraudación”.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular