MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La división de investigaciones económicas del banco estima que el PIB cerrará este año en 1,3% y en 2024 subiría a 1,6%
Itaú Análisis Económico, la división de investigaciones del banco Itaú Colombia, presentó sus nuevas proyecciones macroeconómicas para el segundo semestre de 2023 y las preliminares de cara al 2024.
Una de las conclusiones es que un peso más fuerte respalda una inflación más baja y recortes de tasas más tempranos. El banco estima que la tasa de cambio a finales de 2023 estará en $4.100.
Así las cosas, con un menor impulso de la actividad y una aceleración del proceso de desinflación, Itaú Análisis Económico estima que el indicador de precios cierre este año en 9,1% y que el Banco de la República inicie su ciclo de recortes en octubre, situando la tasa de política monetaria en 12,25% para el cierre de 2023, esto representa una revisión de 100 puntos básicos frente al anterior pronósticos de 13,25%.
La tasa de interés finalizaría en 7% en 2024, de acuerdo con las nuevas proyecciones de Itaú.
En cuanto al PIB, se mantiene en 1,3% la estimación al cierre de 2023, e incrementa desde 1,4% a 1,6% su proyección para 2024.
Sobre la tasa de desempleo, Itaú coincide con otras proyecciones económicas situando su estimación en 10,3% para 2023 y se mantendría prácticamente sin cambios cerrando 2024 en 10,4%.
Itaú rebajó a 3,6% para 2023 y a 3% para 2024 las expectativas sobre la inversión extranjera directa (IED) como porcentaje del PIB.
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones
La estatal petrolera informó que en los primeros tres meses de 2025 registraron una utilidad de $3,1 billones, considerada la peor en los últimos 16 trimestre