ENERGÍA

"Se alcanzaron los mejores resultados de los últimos cinco años", Bayón

viernes, 29 de marzo de 2019

Plan 2019 - 2021 de Ecopetrol contempla inversiones entre US$12.000 y US$15.000 millones. Compañía enfoca su estrategia en impulso de Yacimientos no Convencionales.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

En el marco de la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, el presidente de la compañía, Felipe Bayón Pardo, presentó los principales resultados de la empresa y habló sobre la estrategia a mediano plazo.

Bayón explicó que en total se desembolsaron US$2.917 millones en inversiones. De ese total 74% fue para producción, 7% para exploración, 9% para refinación y 8% para transporte.

El total de estas inversiones hizo que la compañía lograra buenos resultados financieros y corporativos. Según el presidente, se logró el ingreso a Brasil (Presal), se alcanzaron 17 pozos perforados y se fortaleció la presencia nacional e internacional, que llevó a la petrolera a alcanzar utilidades por $11,5 billones e ingresos por más de $67 billones.

Estos indicadores se lograron, igualmente, gracias a que se alcanzó una producción total de 720.000 barriles promedio día en 2018. "En términos de crudo aumentamos las reservas. Al final del año pasado logramos reservas por 6,3 años"; explicó Bayón.

"Todos estos resultados en exploración e internacionalización hacen de Ecopetrol una compañía reconocida. Creemos que tenemos que continuar trabajando e incorporando los tres pilares fundamentales de la empresa: protección de la caja (ser eficientes), disciplina de capital y crecimiento (reservas y producción)", explicó el presidente.

Aunque a esta hora aún no se ha aprobado la propuesta de dividendos, Bayón aclaró que "hubo momentos en que la acción estuvo en $800 o $900 (2014). Sin embargo, hoy la acción ha subido 29%. Hoy tenemos una compañía que tiene una valorización de casi $140 billones".

La estrategia a mediano plazo de Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol también habló sobre lo que viene para la compañía. Aseguró que entre las metas más importantes está la búsqueda de la sostenibilidad petrolera (por encima de 7 años), los pozos en el mar (off shore) y los Yacimientos No Convencionales.

Bayón aseguró que en la estrategia 2019-2021 se invertirán entre US$12.000 y US$15.000 millones. Esto permitirá que la producción aumente de 720.000 barriles a 750.000-770.000 barriles promedio día en 2021

En cuanto a los No Convencionales, Bayón fue enfático en que uno de los ejes en los que se trabajará serán los Yacimientos No Convencionales. De hecho, explicó que hoy el país tiene casi 2.000 millones de barriles, sin embargo, con la implementación del fracking las reservas se pueden elevar entre 4.000 a 6.000 millones de barriles. "Esta es una oportunidad muy buena, que Ecopetrol debe aprovechar", dijo.

"Queremos apostarle a hacer los programas pilotos que nos permitan entender como se pueden hacer, como podemos desarrollar eso de manera responsable y segura. Hay varias zonas donde podría haber potencial. Nos vamos a tomar el tiempo. Esto puede ser una parte muy importante del futuro y del país", concluyó.

En cuanto a las posibles zonas, Bayón presentó este cuadro:

Todo este programa se regirá bajo criterios de estricta disciplina de capital. Según Bayón, en términos generales las inversiones se incrementaran a tal modo que sean destinadas para 82% de exploración y producción, 8% transporte, 7% refinación, 2% corporativo y 1% otros.

MÁS DE ECONOMÍA

La exministra de Ambiente, Susana Muhamad
Hacienda 08/04/2025

Susana Muhamad sería la nueva directora del Departamento Nacional de Planeación

Muhamad había salido del Gobierno en mediados de febrero luego de expresar su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho

El racionamiento se levantará
Ambiente 11/04/2025

Sin la medida de racionamiento, el consumo de agua en Bogotá será de 18 metros por segundo

Desde hoy se levantan las medidas restrictivas del consumo, que se extendieron por un año. el Distrito dijo que hay garantías para que no se retomen estas medidas

Armando Benedetti, ministro del Interior
Hacienda 09/04/2025

“Consulta Digital recogió más de 10.000 propuestas durante el primer día de lanzamiento”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta popular no podrá tener más de 12 preguntas, y que la propuesta definitiva se radicará el 20 de julio