MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Secretaría señaló que los sectores que presentaron mayores aumentos en la inversión frente a 2024 fueron seguridad.
Los sectores de Movilidad ($9 billones); Educación ($8,4 billones) y Salud ($4,7 billones) son los que tendrán mayores recursos
La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este viernes el Presupuesto Distrital para 2025, el cual contempla recursos por $38,4 billones.
La votación, según destacó la corporación, logró 38 votos a favor y 7 en contra. Ahora el proyecto pasará a sanción por parte del alcalde Carlos Fernando Galán.
El presupuesto distribuirá 81,4% a inversión ($31,3 billones), otro 13,4% a funcionamiento ($5,1 billones). y un último apartado de servicio a la deuda que abarcará 5,2% ($2 billones).
Movilidad ($9 billones); Educación ($8,4 billones) y Salud ($4,7 billones) son los sectores con mayor apropiación de recursos.
"Nos comprometemos con toda responsabilidad a ejecutar este presupuesto y a valorar cada peso como lo más sagrado para toda la ciudad”, dijo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.
Minutos después del anuncio, el alcalde Carlos Fernando Galán celebró el visto bueno el proyecto fiscal. Aseguró que estos recursos "serán fundamentales para seguir avanzando en materia de seguridad, obras de movilidad, y vivienda".
"La ciudad puede contar con nuestro compromiso de seguir ejecutando de manera responsable, transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía", mencionó Galán en su publicación en la cuenta de X.
En su representación a Italia viajarán la primera dama, Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia para despedir al Pontífice
Los descubrimientos radican en deficiencias en la planeación, estructuración y gestión administrativa y financiera de los recursos
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%