Concejo de Bogotá aprobó presupuesto del plan de desarrollo en primer debate
ECONOMÍA

Concejo de Bogotá aprobó en primer debate proyecto de armonización presupuestal

lunes, 26 de agosto de 2024

Concejo de Bogotá aprobó presupuesto del plan de desarrollo en primer debate

Foto: Gráfico LR

El presupuesto de la capital de la República para 2024 pasará de $33,2 billones a $33,9 billones tras adiciones solicitadas

El Concejo de Bogotá aprobó este lunes, en primer debate, el proyecto de acuerdo 608 del 2024, que busca garantizar la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 ‘Bogotá Camina Segura’.

El trámite, ante la Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito Público, obtuvo 14 votos a favor y uno en contra. Entre las adiciones solicitadas al Concejo están $149.668 millones para el IDU y $32.738 millones para la Unidad de Mantenimiento Vial; $171,000 millones para el sector salud; $35.467 millones para seguridad y $62.500 millones para programas de Integración Social.

“Escuchamos a los tres ponentes y a todos los concejales para tener una propuesta que nos represente a todos en este proyecto de armonización. Queremos adicionar recursos que sí sean ejecutados”, indicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, durante su intervención.

En general, la adición propuesta por el Distrito asciende a $473.000 millones y la modificación, que incluye movimientos entre sectores, por $217.000 millones, recibió la ponencia positiva por los tres concejales ponentes en la sesión: María Victoria Vargas, Rocío Dussán y Óscar Ramírez.

De este modo, el presupuesto de la capital de la República para 2024 pasará de $33,2 billones a $33,9 billones.

“Logramos la aprobación en primer debate de nuestra modificación presupuestal en consistencia con el nuevo Plan de Desarrollo de Bogotá. Es decir, logramos la armonización del presupuesto de la ciudad, con eso logramos tres objetivos principales: el primero, fortalecer la inversión del sector social, tenemos inversión para el sector salud y para el sector cultura. Segundo, muy importante, fortalecer los recursos para la infraestructura pública en el ánimo de seguir inyectando recursos a la economía que permitan dinamizar. Ahí tenemos recursos importantes para entidades del sector movilidad, infraestructura cultural, subsidios de vivienda.

Ahora el proyecto de adición y modificación del presupuesto de Bogotá pasa a consideración de la plenaria del Concejo de Bogotá.

MÁS DE ECONOMÍA

Advierten alzas en facturas por el no pago de subsidios de energía
Energía 02/04/2025

Gremios advirtieron alzas en las facturas por el no pago de los subsidios de energía

Asocodis dijo que la deuda suma $2,7 billones en febrero, y por esto, Andesco advierte que con la aplicación de la tarifa plena a consumidores subirán 140% las facturas

Daniel Ávila, vicecanciller
Comercio 01/04/2025

Gobierno apuesta por diversificar mercados por nuevos aranceles de EE.UU.

A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia

Desempleo durante febrero en Colombia
CUBRIMIENTO EN VIVO 31/03/2025

Durante febrero hubo 2,7 millones de desempleados, la tasa se ubicó en 10,3%

El Dane presentará el dato de desempleo que corresponde al segundo mes del año, cifra que regresó a los dos dígitos en enero