MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud
La mesa contó con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto con técnicos del Ministerio de Hacienda
Después de dos semanas de debate, el Ministerio de Salud mencionó que la Mesa Técnica para la reforma concluyó con una hoja de ruta definida para incorporar las propuestas en la ponencia de la reforma que se llevará al Congreso.
“Fue un trabajo productivo. Creo que todos estamos convencidos de que se necesita una reforma. Ojalá que sea con los mayores consensos. El compromiso es que vamos a tener en cuenta el mayor número de observaciones”, expresó María Eugenia Lopera, coordinadora ponente del proyecto.
La mesa contó con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto con técnicos del Ministerio de Hacienda. También, participó la Asociación Colombiana de Empresas Sociales, la Academia Nacional de Medicina; la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la Federación Nacional de Departamentos, sindicatos y los secretarios de salud municipales, entre otros.
“Este proceso ha sido clave para lograr una reforma con el mayor consenso. Nuestro propósito es eliminar las barreras que impiden el acceso a la salud. Queremos un sistema donde los centros de salud, desde las ciudades hasta las zonas rurales, funcionen como una red integrada que brinde atención oportuna y cercana”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, dijo que “hay un consenso en cuanto a la necesidad y la urgencia de definir una hoja de ruta para el sistema. Reitero nuestro compromiso para conversar, concertar y hacer los cambios necesarios para presentar la reforma”.
Con las conclusiones de la Mesa Técnica establecidas, los congresistas encargados del proyecto evaluarán las sugerencias de los participantes para preparar la ponencia, con la finalidad de que sea debatida en el Congreso.
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores
En 2024, una resolución de la Creg modificó este criterio, estableciendo un precio de escasez inferior para plantas de fuentes no convencionales de energía renovable