Crecimiento de la conectividad aérea en Colombia
TURISMO

Conectividad aérea nacional presentó un incremento de 9% en vuelos al cierre de marzo 2025

lunes, 31 de marzo de 2025

Crecimiento de la conectividad aérea en Colombia

Foto: Gráfico LR

Los vuelos internacionales alcanzaron 1.466 frecuencias semanales, un aumentó 13% frente al año anterior con 105 rutas hacia 30 países

La conectividad aérea en Colombia continúa en expansión, registrando un aumento en las frecuencias de vuelos tanto a nivel nacional como internacional. En marzo de 2025, el país alcanzó un total de 6.061 frecuencias semanales directas en rutas nacionales, lo que representa un crecimiento de 9% en comparación con el mismo mes de 2024. Actualmente, cinco aerolíneas operan 402 rutas que conectan 61 ciudades del territorio colombiano.

Las cifras reflejan una tendencia de crecimiento sostenida desde 2022, consolidando la conectividad aérea como un factor clave para la movilidad de los viajeros y el desarrollo económico. La región Andina concentra la mayor parte del tráfico nacional, mientras que el Caribe ha mostrado estabilidad con variaciones menores.

En el caso del Pacífico, si bien ha registrado un crecimiento constante, su volumen de tráfico es inferior al de las dos primeras regiones. Por su parte, la Orinoquía y la Amazonía presentan los índices más bajos en este aspecto.

En cuanto a la conectividad internacional, las frecuencias semanales alcanzaron las 1.466, lo que representa un incremento de 13% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por 29 aerolíneas que operan 105 rutas hacia 30 países.

Norteamérica se mantiene como el principal destino de los vuelos internacionales, con un tráfico estable, mientras que el Caribe y Centroamérica han experimentado un aumento significativo, superando incluso el crecimiento de Norteamérica. Suramérica, aunque con fluctuaciones, mantiene una tendencia positiva, y Europa ha mostrado un incremento moderado en el número de vuelos.

Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, el fortalecimiento de la conectividad ha permitido mejorar el acceso a destinos nacionales e internacionales, facilitando la llegada de turistas y el desplazamiento de viajeros colombianos. La diversificación de rutas y aerolíneas ha sido un elemento clave en este proceso, contribuyendo a ampliar las opciones de viaje y a fortalecer la posición de Colombia como un hub aéreo en la región.