CONSUMO

En septiembre, la confianza de los consumidores mejoró levemente a un 33,5%

jueves, 29 de octubre de 2020

A pesar de esta leve recuperación, cerca de 70% de los hogares detalló que su situación económica está peor o mucho peor que hace un año

Juan Sebastian Amaya

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que, según la Encuesta Pulso Social, durante septiembre, la confianza de consumo de los hogares en las 23 principales ciudades del país aumentó levemente de 32,5% en agosto a 33,5%, es decir, un alza de un punto porcentual (pp).

Aunque la variación es positiva, la recuperación nen la confianza se desaceleró en el mes, pues en agosto el aumento fue de cerca de 4 pps.

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, explicó que este mejor pronóstico de confianza se notó con más fuerza en los hombres que en las mujeres, especialmente, por la situación del mercado laboral del país.

"El grado de avance del índice de los hombres es más importante que el de las mujeres, en parte, asociado al hecho de que las mujeres han sido más vulnerables por la salida del mercado laboral o la sobrecarga de trabajo doméstico no remunerado o por otras motivaciones en las cuales su conyugue debe continuar trabajando y las mujeres deben asumir un servicio doméstico", puntualizó.

"Esto le dio un mayor nivel de confianza o mejores expectativas a los hombres que a las mujeres", agregó.

Entre tanto, Oviedo destacó que cerca de 70% de los hogares ve peor o mucho peor su situación económica por la pandemia que hace un año. Además, más de 30% de los hogares dice que en un año la economía del país estará peor que hoy.

A continuación podrá descargar la presentación completa de dela Encuesta Pulso Social de Septiembre del Dane:

MÁS DE ECONOMÍA

Cerca de $1,3 billones al año es lo que Ecopetrol dejaría de ganar sin el proyecto de Permian en EE.UU.
Energía 16/09/2025

La autosuficiencia energética de Colombia estaría en riesgo en cinco años sin cuenca Permian

Ecopetrol no solo tendría una baja en su producción y sanciones por incumplir contratos internacionales con la venta del proyecto, sino también en ganancias

Modelo actual de recolección de basuras en Bogotá
Ambiente 15/09/2025

Bogotá inicia transición de modelo de recolección de basuras a libre competencia

Esto implicaría que usuario estaría en la capacidad de escoger cuál es la empresa que asumiría la recolección y saneamiento básico.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA
Hacienda 15/09/2025

Certificación sobre narcotráfico influirá en cooperación y turismo

El exministro subrayó que la certificación o descertificación incide de manera directa en la reputación del país, advirtiendo que una descertificación enviaría un mensaje negativo a nivel internacional