MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El resultado final del índice se dio por un incremento de 3,7 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas
En su reporte mensual sobre la Encuesta de Confianza del Consumidor que realiza Fedesarrollo, se conoció que en julio, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -32,7%, el cual, aunque fue bajo, reportó un incremento de 0,4 puntos porcentuales, frente al mes anterior.
El resultado final, según lo que expuso el centro de pensamiento, es que este obedeció principalmente a un incremento de 3,7 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, lo cual compensó la disminución de 1,9 puntos en el índice de expectativas del consumidor.
La confianza de los consumidores aumentó en el nivel socioeconómico bajo, así como en dos de las cinco ciudades analizadas frente a junio de 2020. A su vez, la disposición a comprar vivienda aumentó en dos de las cinco ciudades analizadas, y la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos aumentó en tres de las cinco ciudades relativo al mes pasado.
En el cálculo por ciudades, el índice aumentó frente al mes anterior en Bucaramanga (11,1 puntos) y Bogotá (2,9 puntos); mientras que disminuyó en Medellín (5,9), Cali (4,0) y Barranquilla (2,6).
En "cuanto al nivel socieconómico, y frente al mes anterior, el ICC aumentó 1,1 puntos en el estrato bajo; mientras que disminuyó 0,9 en el estrato alto y 0,2 en el estrato medio", señaló la entidad dirigida por Luis Fernando Mejía.
La prohibición estará vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia
Del total de recursos que ingresaron al país por concepto de inversión extranjera directa, 30% se destinó a los sectores de minería y petróleo
Javier Cuéllar, jefe de la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, destacó que su estrategia de endeudamiento ha tenido un buen rendimiento en los bonos en dólares