MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Camacho hablo en la reunión sobre tarifas de energía
Esta nueva empresa que podrá abastecer a 2.762.374 hogares de la región y miles de establecimientos comerciales e industriales
En las últimas horas se dio a conocer un comunicado oficial en el que se anunció la creación de la Empresa Energética del Caribe, un proyecto que, según se expuso, "marca el inicio de una nueva era en la gestión y producción de energía renovable en Colombia".
Los Gobernadores de los departamentos del Caribe colombiano y el Gobierno, siendo representado por el ministro Andrés Camacho, aprobaron trabajar en la creación de esta nueva empresa que podrá abastecer a 2.762.374 hogares de la región y miles de establecimientos comerciales e industriales en la zona.
Esta creación es parte del proceso de transición energética que está orientado a consolidar la capacidad de la región para generar y gestionar su propia energía, así como condiciones climáticas que serán generadoras también.
La Empresa Energética del Caribe se considera un HUB energético que buscará "replicar modelos exitosos de empresas como el de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Grupo de Energía Bogotá (GEB), pero adaptado a las necesidades y potencialidades del Caribe colombiano", se lee en el comunicado.
Entre las iniciativas se incluyen proyectos de energía solar, energía eólica onshore y offshore, y también tecnologías como la producción de hidrógeno, que "sentarán las bases para una autonomía energética sólida y duradera".
Al respecto el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que "esta empresa hará a la región más competitiva desarrollando su potencial climático con vientos y sol generando la energía que el país necesita”.
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza
Fedecafé también destacó el alza anual pues entre abril de 2024 y marzo de 2025, los productores alcanzaron 15 millones de sacos