MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Analistas prevén que la inflación aumentará hasta 3,5%
Inicia un nuevo año y estos son los datos macroeconómicos con los que comienza. En inflación, 2019 arranca con pie derecho, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) está ubicado en 3,27% a noviembre, cifra que está dentro del rango meta del Banco de la República, que va de 2% a 4%. Vale la pena mencionar, sin embargo, que los analistas consultados en la encuesta del Citi consideran que en 2019 la inflación aumentará y se ubicará en 3,5%.
En cuanto al crecimiento económico de Colombia, todavía no se conoce el desempeño del año completo, pero por ahora se sabe que en el tercer trimestre el país creció 2,7% y que, entre enero y septiembre, el PIB varió 2,5% con respecto al mismo periodo de 2017. Se espera que en 2019, el crecimiento sea superior a 3%.
En cuanto a la tasa de intervención, esta inicia el año en 4,25%. Por la recuperación de la economía y la expectativa de mayor inflación, se espera que la tasa del Emisor aumente.
Por el lado del desempleo, la tasa de noviembre fue de 8,8%. Para ese mes hubo una reducción de una reducción de 412.000 personas ocupadas.
En comercio internacional, las exportaciones ascendieron a US$31.307,67 millones FOB, incremento que se explica por los mayores precios del petróleo. Las compras al exterior fueron de US$5.165,51 millones CIF. Hasta el décimo mes del año, el déficit de la balanza comercial era de US$5.582,4 millones FOB; solo en octubre, fue de US$1.157,9 millones FOB.
El funcionario dijo que tras la ausencia de las empresas, desde su óptica, hay muestra de poca vocación para el diálogo social
En total, son 841 municipios los que presentan algún nivel de alerta por deslizamiento en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas