MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial, entidad que rechaza estigmatizaciones del la presidencia a los gremios.
Señalaron que la independencia del Emisor, junto a "una efectiva coordinación con el Gobierno", son pilares fundamentales de la estabilidad económica
El Consejo Gremial expresó su preocupación por las declaraciones del presidente Gustavo Petro donde descalificaba a miembros de la Junta Directiva del Banco de la República y cuestionaba la independencia de sus decisiones.
"El Banco de la República es una institución autónoma cuya labor se fundamenta en el análisis técnico y en la utilización de herramientas económicas para la estabilidad macroeconómica del país", señalaron por medio de un comunicado.
Agregaron que la independencia del Emisor, junto a "una efectiva coordinación con el Gobierno Nacional", son pilares fundamentales de la estabilidad económica y que deben respetarse sin presiones políticas. Indicaron que las decisiones sobre la política monetaria deben tomarse con base en información objetiva, evaluación rigurosa de los datos y análisis sistemático de la realidad económica, no bajo criterios ideológicos o dogmáticos.
"El Gobierno Nacional tiene el deber de escuchar, dialogar y permitir el disenso sin que esto genere una pugnacidad entre unos y otros. En este contexto, es fundamental que el Ministro de Hacienda también asuma su responsabilidad de tomar decisiones con base en criterios técnicos, quien debe tener mucha mesura en sus declaraciones pues estos pueden influir de manera negativa sobre los mercados", detallaron.
Finalmente, desde el Consejo Gremial Nacional reiteraron la importancia de respetar la autonomía del Banco de la República y "el rol fundamental que cumple la toma de decisión técnica en la formulación de políticas públicas".
Carlyle Group busca vender SierraCol Energy , el mayor productor independiente de petróleo de Colombia, por US$1.500 millones
Según la cartera, se estima que alrededor de 87.000 habitantes de estos territorios sean beneficiados por esas intervenciones
Uno de los productos más representativos para las exportaciones fue el café sin tostar, con US$425,4 millones en ventas externas