Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial
HACIENDA

Consejo Gremial rechaza ajustes en la retefuente e insta al Gobierno a recorte de gasto

martes, 15 de abril de 2025

Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial, entidad que rechaza estigmatizaciones del la presidencia a los gremios.

Foto: Andesco
La República Más

Señalaron que la mediad afecta el consumo, el ahorro y la inversión, "pilares para el crecimiento y la formalización de la economía"

El Consejo Gremial Nacional rechazó la propuesta del Gobierno de aumentar las bases mínimas para la retención en la fuente y la modificación del mecanismo de autorretención. En ese sentido, instaron al Ejecutivo a un recorte en el gasto público.

Agregaron que la propuesta liderada por la cartera de Hacienda equivale a pedirle al sector productivo colombiano un 'crédito forzado para financiar un déficit fiscal generado por la ineficiencia en la ejecución del gasto. "Se trata, en la práctica, de una reforma tributaria encubierta que traslada la carga a quienes cumplen, producen y generan ingresos", apuntó el Consejo Gremial.

El señalamiento de presunta reforma tributaria también vino desde el seno de Fenalco, quienes agregaron que este proyecto es 'desesperado y descarado'.

"La retención en la fuente no es un impuesto adicional, es un anticipo. Es un cobro adelantado sobre ingresos que ni siquiera se han terminado de consolidar. Esta propuesta castiga el flujo de caja de empresas, trabajadores formales, independientes y pequeños comerciantes. La medida afecta directamente el consumo, el ahorro y la inversión, pilares fundamentales para el crecimiento y la formalización de la economía", explicaron.

El Consejo Gremial insistió en que aplicar una autorretención en la fuente de 3,5% a entidades no contribuyentes del impuesto sobre la renta podría tener repercusiones jurídicas en tanto que, al no existir un impuesto a cargo, "este anticipo se convierte en un pago sin causa tributaria, contrariando el principio de legalidad".


El Ministerio de Hacienda publicó en la tarde el lunes, un proyecto de decreto que cambiaría las tarifas de retención en la fuente con el fin de lograr una mayor liquidez. En ese orden de ideas, la industria minera y de hidrocarburos tendrían la mayor carga, al tener tarifas de 4,5% para la extracción de oro y gas natural y de 2,7% para la de petróleo.

Gremios mineros alegan que, al operar con márgenes tan bajos, la imposición de esta tarifa haría inviable sus operaciones y 'absorbería todas sus utilidades'.