.
Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial
AGRO

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

jueves, 27 de marzo de 2025

Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial, entidad que rechaza estigmatizaciones del la presidencia a los gremios.

Foto: Andesco

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

El Consejo Gremial denunció que mediante la resolución 000052 del Ministerio de Agricultura se pretende realizar acciones de control y vigilancia sobre gremios.

Esto quiere decir que podría intervenirlos, y remover a presidentes o administradores. "Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron en un comunicado.

En el texto también se lee que junto a los 33 gremios afiliados rechazan la expedición de esa resolución "que representa una grave extralimitación de funciones y una amenaza directa a la libertad de asociación y la autonomía gremial, principios fundamentales de un Estado democrático".

Agregaron que la Constitución, en los artículos 38 y 39, establece el derecho de los ciudadanos a "asociarse libremente sin injerencias indebidas del
Estado. Esta norma desconoce dicho mandato y abre la puerta a intervenciones arbitrarias sobre entidades privadas, otorgando al Gobierno la facultad de controlar y solicitar información financiera de gremios independientes, remover administradores y representantes legales de las asociaciones, interpretar los estatutos gremiales según su conveniencia e intervenir en las asambleas sin justificación alguna".

El exministro de Agricultura, Andrés Valencia, también alertó esta situación. "El gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Agricultura tiene la intención de tomarse los gremios agropecuarios y quedarse con los recursos parafiscales. No veo otra intención detrás".

Valencia agregó, "una resolución del ministerio le está dando facultades para cambiar a los directores de los gremios e imponerles sanciones millonarias. Cada vez mas cerca de la dictadura".