Susana Muhamad, ministra de Ambiente
AMBIENTE

Consulta pública para lineamientos de ordenamiento ambiental en Sabana de Bogotá

lunes, 3 de marzo de 2025

Susana Muhamad, ministra de Ambiente

Foto: @MinAmbienteCo
La República Más

Buscan garantizar su integridad ecológica, guiar su adaptación al cambio climático y procurar el ordenamiento alrededor del agua

El Ministerio de Ambiente anunció la puesta en consulta pública de un proyecto de resolución que establecería los lineamientos de ordenamiento ambiental.

Los lineamientos, que aplicarían en Bogotá y 39 municipios de la Sabana, buscan garantizar su integridad ecológica, guiar su adaptación al cambio climático y procurar el ordenamiento alrededor del agua.

“La Sabana de Bogotá es una región de importancia ecológica para el país, por eso con estos lineamientos de ordenamiento ambiental buscamos conservar ecosistemas que están degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos para un buen ordenamiento territorial, y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural de la Sabana", señaló la ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad.

De acuerdo con la jefe de cartera, se pretende tener un tránsito por la Sabana de Bogotá en armonía con los espacios del ciclo del agua, para hacer esta zona menos vulnerable al cambio climático.

Sobre los espacios del ciclo del agua, se incluyen zonas de recarga de acuíferos, bosques naturales andinos, bosques secos subxerofíticos, humedales y áreas de amenazas naturales. Están ubicados 35 municipios de Cundinamarca y cuatro de Meta, el proyecto beneficiará a cerca de 10 millones de personas.

En total son ocho lineamientos, entre los que se incluyen la protección de áreas de especial importancia ambiental a través de la definición de la ronda hídrica del Río Bogotá de acuerdo con el Decreto 2245 de 2017 y el aseguramiento de que los espacios del ciclo del agua mantengan la infiltración, la conservación de capas acuíferas y su funcionalidad ambiental.

Así mismo, el crecimiento urbano debe darse de forma compacta mientras se priorizan las áreas al interior de los perímetros y su revitalización "antes de generar nuevos suelos de expansión". También se deberán considerar las aguas lluvias, el reúso, el ahorro, la reducción de pérdidas, optimización y la protección de la regulación hídrica en nuevos proyectos de abastecimiento para reducir la vulnerabilidad hídrica.