MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El grupo seleccionado es la Unión Temporal MOVIUS - UT Movilidad Urbana Sostenible y definirá documentos para el aval técnico
En desarrollo del contrato interadministrativo entre la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la FDN adjudicó el contrato para realizar la estructuración del proyecto de la Línea 2, que operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
El grupo seleccionado es la Unión Temporal Movius - UT Movilidad Urbana Sostenible, conformada por Garrigues Colombia S.A.S, Brigard & Urrutia Abogados, Kpmg Advisory Tax & Legal S.A.S, Bonus Banca de Inversión S.A.S., Systra S.A. sucursal Colombia e Ingetec Ingeniería y Diseño.
Este grupo, del que forman parte consultores técnicos, financieros y jurídicos especializados, será el encargado de apoyar los estudios y diseños técnicos a nivel de factibilidad, así como la estructuración jurídica y financiera que definirá, en primera instancia, cuál será el modelo de contratación para la ejecución del proyecto de la Línea 2 del metro de Bogotá.
El equipo consultor definirá los documentos que permitirán cumplir los requisitos para obtener el aval técnico y el aval fiscal del proyecto, de modo que se pueda acceder a la cofinanciación por parte de la Nación y llevar la Línea 2 a proceso de contratación.
La derivación del sistema Metro de la capital hacia el noroccidente beneficiará a cerca de 2,5 millones de ciudadanos y se espera genere más de 5.000 empleos directos durante su etapa de construcción. En total, tendrá una extensión de 15,8 kilómetros, de los cuales, la gran mayoría serán subterráneos. A lo largo del trazado se construirán 11 estaciones.
Se calcula que la Línea 2 del metro de Bogotá comenzará a operar en el año 2030, con 23 trenes de seis vagones cada uno, movilizando unos 45.000 pasajeros por hora en cada sentido y aumentado el uso de la red metro en cerca de 700.000 viajes diarios.
La cartera se sumó a lo expresado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazando la descertificación del gobierno de Donald Trump
Nidia Hernández, presidente de Colfecar, indicó que en tres años han pasado ocho directores por el Invías, "esto ralentiza y dificulta la toma de decisiones
Los altos costos para modernizar los vehículos son una de las problemáticas que más golpea al sector, según colfear