.
AGRO

Primera quincena de cierres en la Panamericana se siente en la inflación de alimentos

lunes, 23 de enero de 2023

Verduras como la habichuela, el pepino, el pimentón y el tomate, según el Dane, presentaron cambios de entre 36% y hasta 55%

Con el cierre de la vía Panamericana por los deslizamientos y derrumbes constantes en Nariño y Cauca, el Grupo Bancolombia y el Dane ya ven posibles alzas en varios alimentos que se cosechan durante el primer trimestre del año y de los cuales estos departamentos son productores fuertes.

En esta zona del país, según el Ideam, desde el 2 y hasta el 20 de enero, las lluvias han sido entre 25% y hasta 30% más fuertes de lo normal, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) contó 13 episodios con derrumbes entre moderados y fuertes por la precipitaciones. Por cuenta del fenómeno de La Niña ya van 15 días de bloqueos en la vía Panamericana, y la Casa de Nariño no cree que en enero se logre una reapertura normal.

Con base en los desastres naturales y cierres, según el informe del Sistema de información de precios (Sipsa), que hace el Dane todos los días, varios productos ya subieron sus precios en Bogotá durante las últimas dos semanas, que es el periodo que va desde que ocurrió la contingencia en la vía Panamericana.

La zona del sur del país entre Nariño y Cauca es fuerte en la producción de hortalizas y verduras como la habichuela, el pepino, el pimentón y el tomate, productos que según el monitoreo, presentaron cambios de entre 36% y hasta 55%. Por ejemplo, la habichuela con movimiento atípico, pasó de precios de referencia de $2.778 a $4.306.

La comparación se da entre el precio promedio que se registró en Corabastos durante el martes 10 de enero y con el que cerró el viernes 20 de enero, cuando se emitió el último informe del Dane.

Otros productos como las frutas también se han visto afectadas. El banano, el coco, la guayaba y la mandarina, son solo algunos de estos tipos de bienes que han aumentado sus precios en la central de abastos.

Para estos casos, si bien los aumentos no han sido tan notorios como en lo que se observa para las verduras, han sido significantes en por ejemplo la guayaba, que pasó de $1.500 el kilo el 10 de enero, a más de $2.000 la semana pasada. Frutas más ácidas como la mandarina y la mora también pasaron de tener precios alrededor de $2.260 y $3.550 por kilo, respectivamente; a unos por encima de $2.500 y $4.940 en el mismo orden.

Situación tocaría la inflación general de enero
Vale la pena recordar que en el caso de la inflación, justo en diciembre del año pasado, este indicador llegó a su punto máximo en lo que va del siglo, cuando el dato del IPC cerró en 13,12%, el indicador durante casi todo 2022 se vio impulsado por una inflación de alimentos superior al 27%.

Por esto mismo es que ahora los analistas creen que la situación en la Panamericana presionaría el IPC del primer mes de 2023, Bancolombia entregó un estudio en el que señaló que cebolla de bulbo, papa, leche, limón y la arveja se espera que comiencen a subir su precio por cuenta de la escasez luego de las afectaciones del transporte. En un primer paneo debería haber una subida de por lo menos 10% en el precio de estos productos.

Según Bancolombia, estos productos no solo se cosechan durante este primer trimestre casi una tercera parte de su total en lo corrido año, sino que también la mayor parte de su cultivo se da en el departamento de Nariño, cuya comunicación por carretera con el resto del país se encuentra interrumpida.

MÁS DE ECONOMÍA

Un caficultor asiático observa el grano de alta calidad cosechado
Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

El presidente Gustavo Petro, durante una alocución en Acacías
Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional