Supuestos macroeconómicos
BANCOS

Continúan las presiones fiscales tras la presentación del Plan Financiero de este año

lunes, 17 de febrero de 2025

Supuestos macroeconómicos

Foto: Gráfico LR

El gerente del Banco de la República aseguró el pasado jueves que las cuentas de 2024 fueron “más deficitarias” de lo previsto

Roberto Casas Lugo

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró este jueves que las presiones fiscales se mantienen claras en el país, luego de la presentación del Plan Financiero de 2025 por parte del Ministerio de Hacienda, el viernes pasado. En este se presentaron las proyecciones macroeconómicas para el presente año, sin dejar de lado que 2024 tuvo un efecto adverso en las cuentas estatales.

“Las cuentas fiscales de 2024 estuvieron considerablemente más deficitarias que lo que se preveía con un déficit de 6,8% del PIB superior en 1,2 puntos porcentuales a lo previsto. Algo que se traduce en que hoy Colombia tiene endeudamiento publico de cercanos a 60% del PIB considerablemente mayores a lo que se tenía previamente”, aseguró Villar en su participación en el Congreso de Tesorería de Asobancaria.

En ese sentido, el gerente destacó que, si bien en parte las cifras del Plan Financiero de 2025 prevén una mejoría, “las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal persisten”, no solo porque es superior a lo que se esperaba frente al PGN, sino porque se muestra “a pesar de que supone un crecimiento fuerte” en los ingresos tributarios cuya viabilidad “genera incertidumbre” a varios analistas.

En paralelo al tema fiscal, entre los factores que también afectaron recientemente a las perspectivas de inflación por parte del Emisor está la magnitud del aumento del salario mínimo para este año.

“No sobra destacar que ese aumento del salario mínimo tiene también un efecto importante sobre las cuentas fiscales, en particular por su impacto sobre los pagos de pensiones del sistema de prima media, que en alto porcentaje corresponden a pensiones de montos equivalentes o cercanos al salario mínimo”, puntualizó Leonardo Villar en su intervención.

A lo largo de su intervención, el gerente del Banco de la República también insistió en la cautela para continuar manejando la política monetaria, donde la inflación se mantiene por encima de la meta de la entidad.

Vale puntualizar que para el año completo 2024, el equipo técnico del Banco de la República prevé un crecimiento de 1,8%, mientras que para el año en curso la expectativa es de 2,6% y para 2026 de 3,4%.

MÁS DE ECONOMÍA

Entidades esperan que el tráfico de pasajeros aumente 6,8% frente a 2024.
Transporte 17/08/2025

En el puente se movilizarán 1,6 millones de personas, entidades despliegan logística

Supertransporte, Ani, Invias y otras entidades trabajan durante el fin de semana para garantizar orden y correcta movilidad por las carreteras del país

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 19/08/2025

Gobierno tendrá dificultades en construir consenso alrededor de la tributaria

Con el proyecto, se prevén impuestos al carbono, el IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias, así como gravámenes especiales al carbón y al petróleo

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Hacienda 19/08/2025

Ministerio de Minas abrió convocatoria pública del Incentivo a la Producción 2025

Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación