Razones por las que la Contraloría pide importantes ajustes fiscales
HACIENDA

Contraloría advirtió que tras caída de la tributaria se deben imponer ajustes fiscales

viernes, 13 de diciembre de 2024

Razones por las que la Contraloría pide importantes ajustes fiscales

Foto: Gráfico LR

La Contraloría expresó su preocupación por la baja ejecución del presupuesto de 2024, que hasta noviembre alcanza solo 71,1%

Por medio de un comunicado, la Contraloría General de la República subrayó la importancia de ejecutar de manera eficiente el presupuesto público para fortalecer la economía y generar beneficios directos para la sociedad.

Luego de que no se aprobara la reforma tributaria, incitó al Gobierno Nacional a redoblar esfuerzos para asegurar el uso adecuado de los recursos asignados y afrontar los desafíos fiscales.

Manifestaron que desde el inicio de la programación y ejecución del presupuesto para la vigencia de 2024, se han presentado varios contratiempos. Uno de los primeros problemas fue la expedición del decreto de liquidación del presupuesto sin cumplir con los requisitos legales. Lo que llevó a la congelación de recursos por un total de $36 billones.

En cuanto al comportamiento de los ingresos, los datos preliminares de noviembre de 2024, proporcionados por el Sistema Integrado de Información Financiera, Siif, indican un recaudo total neto de $369,74 billones, cifra inferior en 0,3% a la registrada en el mismo periodo de 2023. Manifestaron que en ingresos tributarios se han recaudado $227,41 billones, lo que representa 72% del objetivo proyectado de $315,86 billones. La contracción de los ingresos tributarios se debe, en gran medida, a la reducción de 18% en el impuesto de renta y a una disminución de $2,29 billones en los impuestos externos.

La Contraloría expresó su preocupación por la baja ejecución del presupuesto de 2024, que hasta noviembre alcanza solo 71,1%. Este nivel de ejecución es el más bajo de los últimos cinco años, similar al de 2020, en plena pandemia.

Si bien se han cumplido compromisos clave, como el servicio de la deuda ($79,7 billones) y los gastos de funcionamiento ($233,67 billones), la inversión ha sido limitada, con solo $44,83 billones de los $100,06 billones asignados. Esta baja ejecución podría resultar en que una parte significativa de los recursos no se utilice para los proyectos y programas previstos.

Según las cifras disponibles a noviembre, las pérdidas de apropiación podrían alcanzar los $96,87 billones, lo que refleja recursos no comprometidos que podrían no ser utilizados para los fines originalmente planteados.

MÁS DE ECONOMÍA

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Las recomendaciones de los exministros de hacienda para evitar una tributaria
Hacienda 21/08/2025

Las alternativas que ofrecen los exministros de Hacienda para evitar una reforma tributaria

Poner la lupa en nóminas paralelas, recorte en burocracia, cese del gasto en influencers y el subsidio a combustibles son algunas de las ideas de los exjefes de la cartera

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"