MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Casi la totalidad de la energía que se asignó en la subasta de confiabilidad es solar
El órgano de control cuestionó la capacidad de generación de cerca de los 4.500 megavatios adjudicados. Casi la totalidad es solar
La Contraloría General de la República alertó este jueves sobre el futuro energético del país, luego de la conclusión de la última subasta de cargo por confiabilidad para el periodo 2027-2028.
La principal preocupación del órgano de control es que los 4.489 megavatios asignados no entren en operación. "Nadie garantiza que no pase lo que ha sucedido con subastas anteriores, que se han adjudicado como 6 o 7 mil megavatios pero no ha entrado ni el 60% de lo adjudicado", apuntó el documento de prensa de la entidad.
Además, la entidad cuestionó la capacidad de generación de cerca de los 4.500 megavatios adjudicados, que no producen más de 15 GW hora-día.
"El 99% de la energía asignada es solar y el restante 1% térmica y, por ejemplo, no se evidencian planes de almacenamiento de energía con baterías para aprovechar y maximizar esta producción que se puede llegar a tener", señaló la entidad.
XM destacó que en la subasta fueron asignadas 80 plantas, de las cuales 27 son nuevas, seis están en construcción y 47 son plantas existentes. Además, de las 33 plantas nuevas y en construcción, tres son térmicas y 30 son solares, mientras que, de las 47 plantas existentes, 24 son hidráulicas y 23 térmicas.
Para las 33 plantas nuevas y en construcción, la Creg definió incentivos para promover su entrada en operación de manera anticipada.
La cifra refleja una caída de 9% frente 2024. Hubo más mujeres que hombres bajo esta condición: 1,79 millones frente a 883.000
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria
La Cancillería explicó que se trata de un instrumento flexible y estratégico, con similitudes al modelo de cooperación que Brasil mantiene con la Nueva Ruta de la Seda