MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El recaudo tributario de Colombia mostró una notable reducción el año pasado lo que significó un desfase fiscal que pesa en las cuentas del Gobierno
La Contraloría General presentó un informe ante el Congreso respecto a las cuentas del Gobierno del año pasado y cómo se vio afectado el rezago de algunos sectores, así como la reducción del recaudo tributario y cómo impactó en el déficit fiscal del país.
Ante esto, Ana Elena Monsalvo, contralora delegada de economía y finanzas en diálogo con La FM de RCN, aseguró que en este informe se presentaron varias inquietudes por la baja ejecución del presupuesto del año pasado, pues se evidenció que varios sectores presentaron un rezago significativo en su ejecución, como es el caso del sector Deporte con 36%, Presidencia con 28%, e Igualdad con apenas 6% de ejecución.
También alertaron que hubo carteras que siempre mostraban una ejecución cercana a lo estimado cayeron significativamente, como es el caso de Transporte que pasó de 82% en 2023 a 48% en 2024, un comportamiento similar se vio en Agricultura que el año antepasado ejecutó 74% y el año pasado reporto 39%.
Sobre el recaudo tributario, Monsalvo recordó las cifras y es que la meta inicial era de $315 billones y se redujo a $287 billones, es decir $28 billones. Mientras que a final de año solo re recaudó 85,4% que se traduce en $245 billones, recordando que esto derivó al déficit fiscal que presentó el Gobierno el año pasado en relación con la proporción del gasto.
Monsalvo aseguró que para este año el Gobierno tiene varias alternativas para sanear el déficit fisca, que ya está en alerta en los primeros meses del años. “Uno de ellos es el aplazamiento presupuestal, eso lo podrían hacer nuevamente”, dijo.
Recordemos que a inicio de año el Ministerio de Hacienda emitió un decreto con el aplazamiento de $12 billones, antes de la renuncia de Diego Guevara a la titularidad de la cartera aseguró que estaban contemplando la posibilidad de hacer un nuevo aplazamiento que completaría los $24 billones; sin embargo, esto no ha sido confirmado hasta el momento, pero el actual ministro de Hacienda, Germán Ávila señaló que no descartaban esa posibilidad.
También estimó que otra de las soluciones sería una reforma tributaria o ley de financiamiento, como adelantó el ministro y el director de la Dian encargado, Luis Llinás hace unos días. Solo se está a la espera de los detalles de este nuevo proyecto que debe pasar por el Congreso.
Al cierre del primer trimestre, se acabaría con la senda alcista la cual alcanzó 5,28%; se estima que el IPC mensual ronde 0,44% y 0,66% en marzo
Tanto los gremios como el Gobierno están buscando opciones comerciales ante las medidas que ha tomado el gobierno de Trump