MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El organismo de control investigará los hechos objeto de las denuncias de Navas y Morris sobre el manejo de los recursos que aporta la Nación al proyecto
La Contraloría General de la República inició una auditoría al proyecto primera línea del Metro de Bogotá, incluyendo el control excepcional a los más de $6 billones del Distrito Capital involucrados en los programas, actos y contratos destinados a su construcción.
El Contralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte admitió las solicitudes de control excepcional formuladas por el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, el Representante a la Cámara Germán Navas y el Concejal de Bogotá Hollman Morris; aunque esta última no cumplió con los requisitos legales exigidos para su aceptación, fue tenida en cuenta para el estudio correspondiente.
Córdoba encargó el pasado 4 de octubre a la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura Física para que realice este control excepcional, a través de la actuación fiscal que estime conveniente y, asimismo, para que conozca, trámite y decida las indagaciones preliminares que se deriven de este control excepcional.
Del mismo modo se encargará de investigar la ejecución de los recursos del orden nacional involucrados en los programas, actos y contratos destinados a la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá y los hechos denunciados.
Cabe resaltar que, el Concejo Distrital de Bogotá ha autorizado de manera inicial la suma de más de $6 billones, para la cofinanciación de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, recursos sobre lo que la CGR ejercerá control y vigilancia fiscal a través de control excepcional.
Además los recursos a cargo de la Nación ascienden $15,1 billones, que también serán objeto de vigilancia por parte de este organismo de control.
Devimed publicó que la vía presenta un cierre total, la información fue revelada en redes sociales alrededor de las tres de la mañana
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones