MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los hallazgos fiscales corresponde a una cuantía de $1.920 millones por arrendamientos no pagados de los predios en Islas del Rosario y San Bernardo
La auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la Agencia Nacional de Tierras por la gestión de 2018 concluyó con cuatro hallazgos con posible incidencia fiscal por $8.353 millones de pesos. Además, otros 20 podrían tener alcance disciplinario y dos, de carácter penal.
Uno de los hallazgos fiscales es una cuantía de $1.920 millones, corresponde a los recursos no pagados por los arrendatarios de los predios ubicados en las islas del Rosario y San Bernardo, donde a 31 de diciembre de 2018 se evidencia una cartera de más de 90 días y hasta 8,53 años de morosidad.
Según la Contraloría, la razón de la gestión antieconómica de la ANT se debe a que permite que particulares continúen usufructuando bienes estatales sin la contraprestación requerida, y esto genera el daño patrimonial al Estado.
Los predios que presentan las moras más altas se ubican en Isla el Arca de Noe ($586 millones), Isla del Pirata ($328 millones), Hotel Isla Media Naranja ($278 millones), Hotel Kokomo ($261 millones) y Casablanca ($122 millones). Algunos de los predios en esta lista registran una cartera de entre 2800 y 3000 días.
China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad