Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros
AGRO

Cooperativas firman acuerdo con Fedecafé para saldar 100% la deuda de los futuros

lunes, 3 de marzo de 2025

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros

Foto: Alejandro Lugo/LR
La República Más

El presidente de Fedecafé, Germán Bahamón anunció que el capitulo quedó cerrado tras la entrega de 32 millones de kilos de café que adeudaban a FNC

Luego de tres semanas que el Comité Nacional de Cafeteros implementó el Plan de Acción Solidario para busca garantizar la continuidad del modelo de compra de café,La Federación Nacional de Cafeteros informó que saldaron en su totalidad los contratos de los futuros que tenían con las cooperativas.

El presidente Germán Bahamón informó que en el marco de este plan, las cooperativas aceptaron iniciar una fase financiera saludable y así saldar la deuda que tenían pendiente por 32 millones kilos de café.

“Las hemos respaldado (a las cooperativas) y a su vez aseguramos la garantía de compra. Con esto queda demostrada una vez más la capacidad de gestión que tiene la Federación Nacional de Cafeteros como administrador del Fondo Nacional del Café” señaló Bahamón.

Asimismo señaló que una vez cerrado el capítulo de retrasos de las cooperativas ahora le corresponde a los cafeteros con entregas pendientes acercarse ante estas sociedades para cumplir con sus compromisos.

Fedecafé informó que en las próximas semanas buscarán darle continuidad al plan y hacer parte integral el apoyo por parte del Gobierno Nacional para que disponga de líneas de crédito que provean a las cooperativas de capital de trabajo en beneficio de sus cooperados.

Los avances con PAS

Apenas un día depsués de la implementación del plan soliodario, Fedecafé informó que los contratos cafeteros a futuro habían avanzado al cancelar 65% de la deuda, lo que equivale a 22 millones de kilos de café.

En esa oportunidad, Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del comité de cafeteros de Antioquia, comentó que la firma del PAS representa un nuevo aire de respiro a la caficultura colombiana.

En 2020 y 2021, con la subida de los precios internacionales, muchas cooperativas no pudieron cumplir con los contratos que habían firmado a un precio inferior. Como resultado, quedaron endeudadas, sin poder entregar el café comprometido ni cubrir la diferencia de precio. Esto llevó a una crisis financiera en varias de ellas y puso en riesgo la estabilidad del sistema de compra del café colombiano.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

Germán Ávila, ministro de Hacienda, en Asofondos
Hacienda 05/04/2025

“Vamos a definir algunas medidas recíprocas a las que fueron tomadas por EE.UU.”

El ministro de hacienda dibujó la hoja de ruta para contrarrestar los efectos de los aranceles de 10% anunciados por Donald Trump

Estrategia África 2022-2025
Hacienda 04/04/2025

Laura Sarabia y Francia Márquez buscan avanzar en la relación con África

Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes