AMBIENTE

Cormagdalena y Cotecmar firman convenio para construcción de muelles fluviales

viernes, 26 de enero de 2024
Foto: Cormagdalena

Con una inversión de $18.000 millones se construirá 17 de los 50 embarcaderos priorizados para los municipios ribereños

Comunidades de 17 municipios ribereños del río Magdalena que suman más de 560.000 habitantes serán beneficiados con la instalación de estos muelles fluviales durante la primera fase de intervención, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, a través de una movilidad
seguridad y permanente por la principal arteria fluvial del país.

Para tal efecto, fue suscrito este viernes un contrato interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - CORMAGDALENA y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial–COTECMAR-. Este convenio comprende una primera fase del proyecto cuyo objetivo es garantizar la conectividad de muchas poblaciones del país.

Es así que se materializa este proyecto de CORMAGDALENA con la instalación de 58 muelles y la recuperación de otros 6 en diferentes municipios de su jurisdicción, entre 2024 y 2026, sumando
a la meta “instalaciones portuarias fluviales”, que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida” con el especial interés del Gobierno Nacional de conectar a las poblaciones apartadas e impulsar la navegabilidad.

La celebración del contrato interadministrativo se realizó en la sede de COTECMAR, en el sector industrial de Mamonal de la Ciudad Heroica, y que contó con la asistencia de la Viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García, el presidente de COTECMAR, Vicealmirante Luis Fernando Márquez, el director ejecutivo de CORMAGDALENA, Álvaro José Redondo Castillo y los equipos técnicos de las entidades.

En este sentido, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, enfatizó qué “La firma del convenio que hoy se suscribe entre Cotecmar y Cormagdalena refleja la apuesta en infraestructura con enfoque social del Gobierno nacional, la cual busca realizar inversiones significativas en el modo fluvial, aéreo y carretero.

Con una inversión de $18.000 millones para esta vigencia, este convenio tiene como objetivo llevar a cabo el diseño, implementación y construcción de 17 de los 50 embarcaderos priorizados para diferentes municipios ubicados a lo largo del río Magdalena. Estamos convencidos de que esta alianza nos permitirá alcanzar las metas del PND, especialmente en lo que respecta a la mejora de la conectividad fluvial, en articulación con las vías terciarias y aeropuertos en los territorios del país.

De igual manera, el director ejecutivo de Cormagdalena explicó “Hemos identificado los municipios ribereños del Río Magdalena que no cuentan con instalaciones adecuadas para el correcto embarque y desembarque de pasajeros y mercancías, que necesitan del río como vía de comunicación, y asumimos el reto de definir puntos de intervención y un planeamiento presupuestal que garantizará los recursos para realizar los estudios, diseños y la construcción de los muelles.

Se han identificado 3 tipos de muelles fluviales dependiendo de variables como tamaño de la población y potencial de usuarios, cuya construcción dará un fuerte impulso al desarrollo de la infraestructura de amueblamiento urbano y de transporte de pasajeros en el río Magdalena”.

MÁS DE ECONOMÍA

Howard Buffett, empresario y filántropo.
Hacienda 31/08/2025

La millonaria inversión del hijo de Warren Buffett para sustituir cultivos en Colombia

Se trata Howard Buffett, hijo medio del magnate de negocios estadounidense, que ha dedicado parte de su vida al estudio ambiental y la filantropía

Cerca de 3% es la participación en las exportaciones de carbón que tenía Israel en las ventas de Colombia.
Comercio 02/09/2025

Países Bajos y Taiwán, entre los mercados que más adquieren el carbón colombiano actualmente

Por cada millón de toneladas que ya no exporta el país a cualquier comprador, se dejan de recibir cerca de $200.000 millones, a través del recaudo de impuestos

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 30/08/2025

Petro aseguró que los bienes incautados se entregan a campesinos y a las universidades

Gustavo Petro defendió las labores que ha hecho la Sociedad de Activos Especiales, durante su gestión, pero criticó el tratamiento que se le dio a estas operaciones en el Gobierno de Duque