MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la iniciativa se busca que personas que laboran desde casa por la pandemia tengan los mismos derechos al estar en oficina
Un grupo de tres ciudadanos llevó a la Corte Constitucional una demanda que pretende según ellos garantizar que las personas que estén en teletrabajo, también tengan derecho del cobro de horas extras.
La demanda busca reversar un artículo de la Ley 1221 de 2008, la cual menciona que "a los teletrabajadores, dada la naturaleza especial de sus labores no les serán aplicables las disposiciones sobre jornada de trabajo, horas extraordinarias y trabajo nocturno”.
Con esas líneas se estaría colocando un tope para quienes trabajan desde casa no puedan pedir el pago de esas extras que trabajan.
Y es que la demanda cobra más fuerza justo en un momento en el que el país viene de incrementar sus niveles de teletrabajo como nunca antes lo había hecho, como medida de protección y prevención del covid-19.
Por esto mismo, los demandantes insisten en que es vital que las personas tengan los mismos derechos laborales así como cuando tienen que ir a una oficina, pues son las mismas actividades las que en teoría se deben estar cumpliendo. El oficio sigue su curso en la Corte a la espera de un fallo.
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado
Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas, en comparación con el registro del año anterior
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores