.
HACIENDA

Corte Constitucional tumbó decreto que permitía enajenación de activos por la pandemia

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Para el alto tribunal, el decreto del Gobierno no superó los juicios de necesidad, conexidad, finalidad y contradicción especifica que necesita

Juan Sebastian Amaya

Con una votación de cinco a favor y cuatro en contra, la sala plena virtual de la Corte Constitucional declaró inconstitucional el Decreto 811 de 2020 sobre inversión estatal que el Gobierno emitió el pasado cuatro de junio, en emdio de la emergencia económica y sanitaria por la pandemia.

El decreto fijaba las medidas para la inversión y enajenación de la propiedad accionaria estatal adquirida o recibida e el merco de esta coyuntura.

"La enajenación de los instrumentos de capital en empresas que adquiera o reciba la Nación (Ministerio de Hacienda) con el fin de mitigar los efectos económicos adversos que dieron lugar a la declaratoria de emergencia", señala en documento que fue tumbado por la Corte.

El alto tribunal declaró que el fundamento de su determinación consiste en que el control automático de constitucionalidad no superó los juicios de necesidad, conexidad, finalidad y contradicción especifica.

Para los procesos de enajenación, mencionaba el decreto, cuando la Nación reciba o adquiera participaciones minoritarias en el capital de determinada sociedad privada, pública o mixta podrá exigir que sus accionistas o propietarios privados garanticen que comprarán la participación del Estado dentro de un plazo determinado, o que pondrán a la venta, en conjunto con las acciones de la Nación, al menos la cantidad de acciones o participaciones que sea necesaria para enajenar el control de la misma.

Además, las entidades privadas, públicas o mixtas en las que la Nación adquiera un porcentaje de participación continuarán siendo responsables del cumplimiento de sus obligaciones laborales, tributarias, pensionales o de cualquier otra naturaleza, sin que la Nación sea responsable por cualquiera de estas obligaciones.

MÁS DE ECONOMÍA

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
Hacienda 25/08/2025

Carvajalino argumenta que el Gobierno no está expropiando tierras como afirmó Gaviria

Carvajalino agregó que se ha hecho énfasis en la necesidad de una justa distribución y un uso mas eficiente de la tierra

Impacto de la deuda.
Hacienda 26/08/2025

Alza de la deuda generará más intereses y necesidades de recorte en el Presupuesto

Como toda deuda, los montos generan intereses. De esta manera, gran parte de las finanzas públicas se destinan a su pago, lo que a su vez aumenta la percepción de riesgo

El escenario base estima que la deuda se ubicaría por encima de 70% del PIB en 2029.
Transporte 25/08/2025

Falta de caja y aumento de la deuda pueden tener impacto en vigencias futuras

Estas vigencias son compromisos del presupuesto de inversión dentro de la política fiscal, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura