Francia Márquez
LEGISLACIÓN

Ministerio de la Igualdad tendrá que dejar de existir en 2026 por decisión de la Corte

miércoles, 8 de mayo de 2024

Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad

Foto: Colprensa

Se declaró inexequible porque el congreso no hizo el análisis de impacto fiscal de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad

La Corte Constitucional tumbó la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, el cual es dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez. La Sala Plena declaró inexequible la Ley 2281 de 2023 con la que se creaba este ministerio, argumentando vicio de trámite en el Congreso.

"El Congreso de la República incurrió en un vicio de procedimiento insubsanable: no llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, conforme a las exigencias previstas en el artículo 7º de la Ley 819 de 2003”, explicó la Corte Constitucional, señalando que esta omisión violó el artículo 151 de la Constitución.

¿Cuándo dejará de existir?

Los efectos de la decisión fueron diferidos por dos legislaturas, contadas a partir del 20 de julio 2024, lo que significa que cuando se termine la legislatura 2025-2026, esta Ley dejará de tener efectos, es decir, este ministerio ya no podrá existir.

La Corte razón por la que no se declaró la inexequibilidad con efectos inmediatos es porque implicaría la eliminación del sector administrativo de Igualdad y Equidad, lo cual, en criterio de la Sala Plena, causaría una desarticulación institucional.

"Afectaría la implementación de la política pública que ha sido diseñada por el legislador y el ejecutivo para garantizar los derechos de sujetos de especial protección constitucional, tales como las madres cabeza de familia y las personas en situación de discapacidad. Lo anterior, podría, a su vez, comprometer la vigencia del principio de igualdad y, en concreto, el mandato previsto en el artículo 13.3 de la Carta Política".

Con este plazo de dos legislaturas, esperan se dará tiempo para que el Congreso, por iniciativa legislativa del Gobierno Nacional, si así lo considera, apruebe la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad cumpliendo las exigencias y requisitos de aprobación que señala la Constitución.

En su defecto, en este periodo, el Gobierno Nacional tendrá tiempo suficiente para reasignar las funciones que fueron otorgadas al Ministerio de Igualdad y lleve a cabo las modificaciones en la administración pública nacional que correspondan, "para evitar afectaciones a los derechos de los sujetos de especial protección constitucional que son beneficiarios de la política pública que actualmente dirige el Ministerio de Igualdad y Equidad".

En la votación para tomar la decisión, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar salvo parcialmente y aclaró su voto. Los magistrados Juan Cortés González y Antonio José Lizarazo Ocampo, las magistradas Natalia ángel Cabo y Diana Fajardo Rivera no aclararon el voto.

Una de las primeras personas en reaccionar a la decisión fue la senadora Paloma Valencia, quien es la autora de la demanda, señalando que de 1,3 billones del presupuesto del ministerio, 900.000 serían destinados a cargos burocráticos.

MÁS DE ECONOMÍA

Javier Cuellar, nuevo director de Crédito Público y Tesoro Nacional
Hacienda 03/04/2025

Javier Cuéllar asumirá dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del MinHacienda

Javier Cuellar es egresado de finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado, titulado con honores a los 20 años

MinInterior cancela diálogos con comunidades indígenas
Judicial 03/04/2025

MinInterior frena diálogo con comunidades indígenas por actos vandálicos en Bogotá

Hechos se presentaron en la madrugada del jueves en el centro de la ciudad, según Transmilenio, balance deja 54 rutas afectadas

Jairo Bautista, director de Presupuesto en Ministerio de Hacienda
Hacienda 02/04/2025

Ministerio de Hacienda presentó detalles sobre el gasto de funcionamiento ante la Cámara

El director de Presupuesto dijo que la mayoría de los recursos están atados a contratos y temas constitucionales. Además, aseguró que se está protegiendo la inversión social