MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este hito, según la concesionaria, se da de manera anticipada, pero para su apertura y puesta al servicio hace falta que se verifique previamente los indicadores desde la interventoría
La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) puso a disposición de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) un nuevo tramo de 1,7 km en doble calzada de Pacífico 1, comprendido entre el restaurante Llanerito y Carcafé en el sector de Paso Nivel.
Este hito, según la concesionaria, se da de manera anticipada, pero para su apertura y puesta al servicio hace falta que se verifique previamente los indicadores desde la interventoría, proceso que acompañará la concesionaria y que una vez se cumpla, será notificado.
Finalmente, Covipacífico y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ratifican el compromiso para mejorar la movilidad en la región, lo que permitirá que el Suroeste se convierta en la puerta principal hacia el Suroccidente del país, una vez esté todo el proyecto en funcionamiento.
Las críticas del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro también ha sido fuertemente criticado por sus comentarios sobre las vías 4G. Según el mandatario, estos proyectos no estaban contribuyendo al desarrollo de un territorio, sino al “concepto capitalista de la velocidad”.
También dijo que en esas autopistas “se tira un poco de plata” y que “solo sirven para importar productos y matar la producción nacional” y que, al final, solo se benefician “los dueños del gran capital en Colombia”.
“Nuestras carreteras 4G no han sido plataformas para exportar. Y, por tanto, para construir riqueza en Colombia, sino que han sido importadoras de productos, algunos de los cuales, no todos, simplemente han acabado con la industria nacional”, aseguró Petro.
En el caso del maíz blanco y el frijol de soya, ambos vienen en su totalidad desde EE.UU.; además la torta de soya tuvo una participación de 84,3% y el aceite de soya 20%
Fedecafé también destacó el alza anual pues entre abril de 2024 y marzo de 2025, los productores alcanzaron 15 millones de sacos
Ingresará por la regasificadora del Pacífico y la entrega está programada para el segundo trimestre de 2026