MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las industrias culturales comprenden sectores como el audiovisual, editorial y fonográfico.
En empleo, la economía cultural ocupó más de 216.000 personas en la capital en 2023, registrando un aumento de 6,8% frente a 2022
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en colaboración con la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá, reveló los resultados preliminares de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá de 2023. Las entidades señalaron que Bogotá presentó más de la mitad de lo que se produce en economía cultural y creativa en todo Colombia. En promedio, la economía cultural y creativa corresponde al 5,4% de la economía de Bogotá; en 2023 representó 5,5%.
“Las actividades culturales y creativas de Bogotá generaron un valor agregado bruto de $19,1 billones durante 2023, lo que representó un aumento de 10,6% respecto a 2022. Las creaciones funcionales, que incluyen actividades como medios digitales, software, diseño y publicidad, fueron el motor de este crecimiento, con una participación de 71,5% del valor agregado bruto total de la economía cultural y creativa”, argumentó Juan Pablo Cardoso, director de Síntesis y Cuentas Nacionales del Dane.
Las industrias culturales, que comprenden sectores como el audiovisual, editorial y fonográfico, representaron 17,5%; a esta le siguen artes y patrimonio con 11,1% al valor agregado bruto total de la economía cultural y creativa en 2023.
En empleo, el sector ocupó más de 216.000 personas en Bogotá en 2023, registrando un aumento de 6,8% frente a 2022. Las creaciones funcionales lideraron con 61% del empleo, seguidas de las artes y patrimonio con 22,4%. En 2023, los hombres alcanzaron 61,3% de los empleos, mientras que las mujeres 38,7%.
Según la encuesta mensual manufacturera con enfoque territorial del Dane, el personal ocupado creció 0,1% en febrero de 2025
La investigación se relaciona con afectaciones a viviendas en Campo Alegre, una constructora involucrada es Alejandro Char & Cia.
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla