MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, recalcó que las 12 ramas de actividad tuvieron desempeños positivos
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció que para el tercer trimestre del año la economía colombiana logró un crecimiento de 2,7% anual. Este es el primer reporte del Producto Interno Bruto (PIB) del gobierno de Iván Duque.
De acuerdo con la entidad, las tres actividades que más contribuyeron a esta dinámica fueron: administración pública y defensa, que creció 4,5% (y contribuyó con 0,6 puntos porcentuales a la variación anual); comercio al por mayor y al por menor, que creció 2,6% y tuvo una contribución de 0,5 puntos porcentuales a la variación anual; e industrias manufactureras, que creció 2,9% y contribuyó en 0,3 puntos porcentuales a la variación anual.
"El crecimiento de la economía en el tercer trimestre se resume en tres sectores: el sector público, que corresponde a administración pública, educación y salud; el sector comercio, que es transporte, alojamiento y servicios de comida; y las actividades de las industrias manufactureras, que como un todo contribuyeron en 1,6 puntos porcentuales en la dinámica económica", aseguró el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
Así mismo, el director del Dane celebró que "este tercer trimestre de 2018 es el primer periodo desde el primer trimestre de 2014 en el que todas las 12 actividades que se registran en el Producto Interno Bruto tienen crecimientos positivos".
Oviedo se refirió también al comportamiento de construcción y de minas y canteras, que estaban en números negativos y pasaron a tener un resultado positivo.
Por sectores, además de los tres ya mencionados, el que registró la variación anual más alta fue Información y comunicaciones, con un crecimiento de 3,7%, seguido por actividades profesionales, científicas y técnicas, con 3,6%; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (3,0%), actividades inmobiliarias (2,1%), construcción (1,8%) y actividades financieras y de seguros (1,7%).
Por otro lado, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el sector con el menor crecimiento, 0,1%. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios (1,0%) y explotación de minas y canteras (1,0%) también registraron aumentos moderados.
Por otro lado, durante lo corrido de 2018, el crecimiento del Producto Interno Bruto fue de 2,5%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado