AGRO

Floricultores esperan un aumento de 10% en exportaciones por San Valentín

viernes, 26 de enero de 2018

El principal mercado es Estados Unidos con 78% de las ventas externas.

Katherine Benítez Piñeros

San Valentín es una de las celebraciones más importantes para la comercialización de flores. Según las cifras de ProColombia, entre finales de enero y febrero se duplica la producción de flores en el país y se vende entre 15% y 20% de la producción total anual estimada.

Para este año, la proyección de exportaciones del Ministerio de Agricultura es de 600 millones de tallos de las 1.600 variedades que existen en Colombia, aunque la flor preferida para regalar en esta época es, por excelencia, la rosa.

Juan Manuel Gutiérrez, CEO de Perfect Quality Roses, contó que los colores de las rosas que predominan a nivel internacional son las rojas con 45%, amarillas con 15%, blancas con 10% y el restante (30%) de los otros colores.

Para Gutiérrez, San Valentín representa 10% de las ventas del año y, aunque para 2018 tiene un objetivo de venta estable, sí espera que las exportaciones en esta fecha tengan un crecimiento de 10% frente al año pasado. “El año pasado se exportaron cerca de 20 millones de tallos en San Valentín. Este año esperamos que sean cerca de 22 millones”, afirmó Gutiérrez.

Sus flores llegan a 20 países, entre los que destacó Estados Unidos, España, Italia, Australia, Rusia, República Checa y Kazajistán. Pero este año tiene algo especial: en San Valentín llegarán por primera vez a Tailandia y a Corea del Sur.

“Las flores colombianas llegan a más de 70 mercados y llaman la atención por su tamaño, colores vivos y durabilidad. El país tiene a su favor otros factores como el clima sin estaciones, lo que facilita la producción todo el año”, señaló Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.

El aumento de exportaciones sobre 10% también lo es para Flores La Conchita, finca cuya producción es de 80% para el mercado internacional (Estados Unidos, Rusia y Japón) y 20% para el local, y de donde salen las conocidas Rosas Don Eloy. Mónika Gómez, gerente de Rosas Don Eloy, contó que esperan que en San Valentín se exporten 150.000 tallos (un crecimiento de 11% frente a 2017).

En el portafolio de Flores La Conchita hay rosas, astromelias, crisantemos, calas y claveles; pero la “flor para enamorar”, como afirma Gómez, es la rosa, la cual representa 56% de las exportaciones en esta época.

Aunque las protagonistas de esta época son las rosas, las astromelias no se quedan atrás. Daniel Vélez es el gerente de Suasuque S.A., compañía dedicada a esta flor y cuya producción se destina en 99% para exportación. El directivo espera sacar en estas tres semanas dos millones de astromelias.

Según Minagricultura, el principal mercado de exportación para las flores es Estados Unidos con 78%, seguido por Reino Unido y Japón con 4%.

Así fue el consumo de flores en Estados Unidos

Según ProColombia, los estadounidenses están cada vez más interesados en comprar flores cultivadas domésticamente y en conocer su lugar de origen. En 2017, cerca de 29% de los estadounidenses mayores de 21 años regaló flores y plantas vivas en San Valentín. Las rosas fueron las más vendidas en 2017 con una participación de 73%; las rosas rojas, blancas, fucsias y amarillas fueron las preferidas. Los demás tipos de flores (lirios, claveles, crisantemos, astromelias y hortensias) representaron cerca de 14%.

MÁS DE ECONOMÍA

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024
Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Déficit fiscal y deuda FMI
Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Laura Sarabia, canciller de Colombia
Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño