.
El aumento de las exportaciones en septiembre de 2024 se dio gracias a las salidas de bienes procesados o transformados por usuarios en las zonas francas.
COMERCIO

En septiembre, el comercio de mercancías en las zonas francas registró alzas de 14,6%

lunes, 18 de noviembre de 2024

El aumento de las exportaciones en septiembre de 2024 se dio gracias a las salidas de bienes procesados o transformados por usuarios en las zonas francas.

El Dane señaló que en septiembre de 2023, las importaciones de las zonas francas crecieron 28,5%, registrando US$181,3 millones en septiembre de 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, señaló que para septiembre de 2024 las exportaciones de mercancías desde las zonas francas aumentaron 14,6%, pasando de US$250,4 millones en mercancía puesta a bordo en transporte marítimo (FOB) en septiembre de 2023, a US$286,9 millones FOB en el mismo lapso en 2024.

Las exportaciones en zonas francas permanentes también registraron crecimientos de 18,3%, lo que significó una contribución de 8,5 puntos porcentuales a la variación total de exportaciones. En este mismo rubro, las zonas francas permanentes especiales tuvieron un aumento de 11,4%, dando una contribución de 6,1 puntos porcentuales.

El aumento de las exportaciones en septiembre de 2024se dio gracias a las salidas de bienes procesados o transformados por usuarios en las zonas francas, que contribuyeron con 14,4 puntos porcentuales positivos a la variación total, añadió el Dane.

El aumento de las exportaciones en septiembre de 2024 se dio gracias a las salidas de bienes procesados o transformados por usuarios en las zonas francas.

En ese mismo lapso, el aumento de las ventas a Estados Unidos registró cifras de 14,5 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones. Las exportaciones a Italia y Bahamas aportaron 18 puntos porcentuales al total. Mientras que en este mismo rubro, Egipto y Puerto Rico contribuyeron en conjunto con 18,9 puntos porcentuales negativos.

El Dane señaló que en septiembre de 2023, las importaciones de las zonas francas crecieron 28,5%, pasando de US$141,1 millones, incluyendo el costo de la mercancía, el transporte marítimo y el seguro (CIF), a US$181,3 millones en el mismo periodo de 2024.

La entidad señaló que el comportamiento en este rubro fue gracias a las Zonas Francas Permanentes Especiales que contribuyeron con 14,4 puntos porcentuales positivos, y por el ingreso de materias primas, insumos, bienes intermedios, partes y piezas para ser transformadas, las cuales contribuyeron con 31,1 puntos porcentuales positivos a la variación total.

Estados Unidos aportó 14,3 puntos porcentuales positivos a la variación total. También, hubo un aumento a la importación desde China y Alemania, las cuales contribuyeron con 15 puntos porcentuales para el total. Las compras de mercancías a Brasil e Italia tuvieron cifras a la baja,presentando 10 puntos porcentuales negativos a la variación de las importaciones totales.

MÁS DE ECONOMÍA

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia de fiebre amarilla
Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.
Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB